SB-Noticias.- El sindicato CCOO en Canarias ha valorado el primer año de Gobierno de Canarias, calificándolo como un gobierno de derechas.
El Secretario General, Carmelo Jorge afirma que a pesar de que el Gobierno de Canarias ha tenido luces y sombras en este primer año, las sombras son mayoritarias y son lo que caracteriza su gestión.
Afirma que en el balance positivo, respecto al Gobierno anterior, ha habido un claro cambio de talante, no solo con los sindicatos sino que observan una preocupación por relacionarse con la sociedad frente al estilo mas distante y autocomplaciente .
Pero en contra hay tres grandes hitos que marcan la pauta de su actuación de este Gobierno, que califican categóricamente como conservador excesivamente escorado a la derecha.
1) Ley de presupuesto de la comunidad autónoma 2016. No hace el necesario esfuerzo en incrementar los ingresos y en redistribuir la riqueza que se esta generando. Afirma el Secretario General de CCOO que este Gobierno ha dejado pasar una oportunidad de influir de manera más decisiva en el reparto de la riqueza y poner las políticas sociales en el centro “no se puede decir con estos presupuestos sobre la mesa que el Gobierno pone en el centro de su política las políticas sociales”.
Además critica que en época de crisis, se hayan reducido las cargas impositivas como el impuesto de sucesiones.
El segundo Hito que que ha caracterizado la política de derechas de este Gobierno es el anteproyecto Ley del Suelo que aseguran que no es un proyecto equilibrado. “Solo hay que ver la “fiesta” en determinados sectores de Canarias, para ver que beneficia a ese sector” asegura Carmelo Jorge. En referencia al sector de la construcción y turismo, que sigue con el discurso que “el problema de la economía es que está muy regulada y se necesitan menos leyes y menos control”
El sindicato critica que este Gobierno esté actuando en base a ese argumento “como somos muy muy torpes y lentos resolviendo los expedientes, pues quitamos leyes y así acabamos más rápido”.
Por otro lado el Secretario General de CCOO llama a superar el viejo debate: ecologistas frente a los que entienden el suelo desde el punto de vista del beneficio económico. Pues están convencidos de que hay que atender las dos necesidades, un modelo de desarrollo que tire de la economía, pero compatible con el cuidado del medio ambiente y paisaje…
Además, el proyecto de Ley del Suelo, según CCOO, ha visualizado otro tic de este Gobierno, relacionado con el modo de tramitarla, sustituyendo la participación ciudadana por la propaganda.
Carmelo Jorge se muestra contundente cuando califica esta forma de relación propia de un Gobierno y sus súbditos, “porque este Gobierno pretende que los ciudadanos, organizaciones, colectivos… le haga sugerencias a su anteproyecto de Ley, y ellos estiman las que les interesa”.
Finalmente CCOO critica duramente la gestión con el Instituto Tecnológico de Canarias. Carmelo Jorge afirma que se ha intervenido en una huelga de manera poco ortodoxa, respetando poco este derecho de los trabajadores. Pero considera que es peor aún que se ha demostrado la percepción de I+D+I que siguen demostrando la derecha en Canarias, sin enterarse de que invertir en eso es invertir en nuestro futuro. Recuerda que en Canarias la inversión en I+D+I está en el 0,3 % del PIB, mientras en el País Vasco y Navarra está el 2,5 / 3 %…