El paro subió en Canarias en 15.600 personas en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior hasta superar las 300.000 personas tras la destrucción de 11.900 empleos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de desempleo en Canarias se sitúa en 27,3%, solo por detrás de Andalucía (29,07%) y por delante de Extremadura (27,01%), y siete puntos por encima de la media nacional.
Con respecto al primer trimestre de este ejercicio, el número de parados aumentó en 15.600 personas, un 5,47 por ciento. El aumento es el mayor de España en este periodo. Sin embargo, con respecto al segundo trimestre de 2015, el número de parados ha descendido en 35.700, un 10,61 por ciento menos.
Del mismo modo, el número de ocupados descendió en 11.900 personas, un 1,47 por ciento, respecto al trimestre anterior, pero aumentó en 25.700 con respecto al segundo trimestre de 2015, con una tasa de aumento del 3,32 por ciento.
ESPAÑA
A nivel estatal el paro bajó en 216.700 personas, hasta una tasa del 20%, y se crean 271.400 empleos.
El paro bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso relativo del 4,5%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este recorte del desempleo es inferior a los logrados en los segundos trimestres de 2015 (-295.600 parados) y 2014 (-310.400), aunque supera el de 2013, cuando el paro bajó en 230.900 personas.
Tras esta bajada del paro, el número total de desempleados alcanzó la cifra de 4.574.700 personas, su menor nivel desde el cuarto trimestre de 2009, y la tasa de desempleo bajó un punto, hasta el 20%, su cifra más baja desde el tercer trimestre de 2010.
En el último año, el paro se ha reducido un 11,1%, con 574.300 desempleados menos. En términos desestacionalizados, el desempleo bajó en el segundo trimestre un 1,9% respecto al trimestre anterior.