Este miércoles a las 7 de la tarde, Pedro Molina visitará la Sala San Borondón para impartir una charla-coloquio sobre la situación del secotr ganadero en Canarias.
Precisamente el Gobierno de Canarias ha aprobado el nuevo REA, que anuncia conciliar las ayudas a la entrada de productos básicos con el sector primario. El Consejo de Gobierno de Canarias acordó una modificación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) para 2017 con acciones que permiten conciliar el apoyo a las producciones agrícolas, ganaderas e industriales con las ayudas a los alimentos básicos de importación. El nuevo marco mantendrá las actuales subvenciones a los productos de primera necesidad, a la vez que aumentará en 2,1 millones de euros las dotaciones destinadas al sector primario de Canarias, a través del programa de medidas de apoyo a los productos agrícolas locales.
El acuerdo, que será remitido a la Unión Europea para su aprobación definitiva, propone modificaciones en el REA para 2017 en algunas ayudas de aquellos productos de consumo directo que pudieran entrar en competencia con la producción local. Concretamente en las partidas de leche líquida y quesos amarillos, y se ha eliminado la ayuda al queso de mezcla procedente del exterior de Canarias.
La propuesta para el próximo ejercicio plantea además una disminución de la ayuda unitaria de la papa de siembra, así como la de los azúcares importados.
En lo que respecta al sector agroindustrial, el nuevo REA mantiene su apoyo en el mantenimiento de las actuales subvenciones a la importación de las materias primas que se precisan para los procesos de producción que se desarrollan en el Archipiélago.
INSPECCION A LA LECHE
Asimismo, a raíz de la denuncia de algunos ganaderos que aseguran haberse visto obligados a tirar centenares de litros de leche diaria, acusando a muchos ganaderos de emplear leche en polvo para la elaboración del queso (con leche en polvo importada y subvencionada con el Régimen Especial de Abastecimiento (REA), el Gobierno de Canarias iniciará en septiembre una serie de inspecciones lácteas para determinar si existe el dicho fraude.
El presidente de la Asociación de Ganaderos de Tenerife, Pedro Molina, ha afirmado que no ha percibido que exista leche en polvo en el queso y que si en Canarias hay problemas para vender la leche no cree que haya «alguien» que use la leche en polvo.
«Quien dará la razón de si existe o no leche en polvo en los quesos es la inspección que se va a realizar», declaró Molina.
Por otra parte, el representante de la Asociación de Ganaderos de Gran Canaria, Santiago Reyes, aseguró tras una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero, y representantes de los subsectores ganaderos e industriales, que cree que el empleo del de la leche en polvo para la elaboración del queso ronda en torno a un 30%.