CCOO recuerda al Gobierno canario que, a pesar de sus “maniobras”, no podrá cerrar el ITC
Los resultados de la votación celebrada este lunes han sido de 89 votos a favor, 46 votos en contra y 4 votos en blanco o nulos, de un total de 139 votos emitidos. Los trabajadores votaban una última una propuesta de acuerdo, que incorpora una serie de “sugerencias” planteadas desde la Dirección de la empresa, con el fin de detener el expediente de disolución que ha venido anunciado recientemente, tanto el Consejero de Industria como el propio Presidente del Gobierno de Canarias.
Para CCOO, “el resultado es el producto de la coacción a los trabajadores con la que la gerencia y el Gobierno se han venido manejando con una institución como el ITC, cuya relevancia e importancia estratégica para Canarias es comprendida por toda la ciudadanía salvo los miembros del Gobierno y la directiva del Instituto”.
El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias, Pedro Moreno, alertó este lunes al Gobierno canario de que “a pesar de sus maniobras” va a afrontar enormes dificultades para lograr el objetivo de “cerrar a cualquier precio” el Instituto Tecnológico de Canarias. Según Moreno, el Ejecutivo ha pasado por alto algunas razones “de peso” que el sindicato expondrá a lo largo de esta semana y que han sido avaladas por los servicios jurídicos.
Moreno hizo estas declaraciones al término de la votación de los trabajadores del ITC sobre el documento propuesto por la gerencia del Instituto y que “no es más que papel mojado, porque el Gobierno no se compromete absolutamente a nada y lo único que pide es que los trabajadores se bajen el sueldo”. Para el sindicato, si algo ha quedado evidenciado a lo largo de la negociación “es el manifiesto deseo del Gobierno de cerrar el centro, se bajen los salarios o no se bajen. El interés es cerrarlo, y el Ejecutivo de Fernando Clavijo lo iba a cerrar fuera cual fuera el resultado de la votación de hoy”.
No obstante, el sindicato ha encontrado razones que van a dificultar “enormemente” esta estrategia del Gobierno y así van a ser expuestas tan pronto se ultimen los últimos informes jurídicos encargados. A lo largo de esta semana, los mismos serán expuestos por el sindicato, en un encuentro ante los medios que contará con la presencia del secretario general del sindicato en Canarias, Carmelo Jorge.
Según señaló Moreno, la presencia del máximo mandatario de CCOO en Canarias en este conflicto “muestra hasta qué punto éste no es un conflicto en una empresa más, sino algo que el sindicato se va a tomar muy en serio y al que vamos a llevar hasta donde sea necesario”.
El Pleno del Parlamento debatirá la disolución del ITC
El último Pleno del Parlamento de Canarias antes del parón vacacional que se celebrará los días 19 y 20 de este mes, debatirá la propuesta de disolución del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) a través de la comparecencia del consejero de Economía y Conocimiento, Pedro Ortega, solicitada por Nueva Canarias (NC) y el Grupo Nacionalista.
Así lo ha detallado a los periodistas la presidenta de la Cámara, Carolina Darias, tras la reunión de la Junta de Portavoces, donde también se ha acordado que la iniciativa legislativa sobre actividad turística en La Palma, La Gomera y El Hierro, se retome en septiembre, si bien este mes quedará cerrado el informe de ponencia.
Del resto del orden del día, ha comentado que el Grupo Popular presentará una proposición de ley sobre apoyo a la familia, mientras que en cuanto a las PNL (Proposición No de Ley), ha destacado una de los costes derivados de las nuevas competencias de los cabildos (NC);
servicio de correos (Podemos); estudios superiores de danza y tarifa plana para autónomos (PP); discapacidad en enfermos renales y servidumbres acústicas en aeropuertos (PSOE) e impulso a la Academia Canaria de la Lengua (CC-PNC).
Acerca de las comparecencias –al margen de las del ITC–, ha destacado una de Podemos sobre violencia machista; dos del Grupo Socialista relacionadas con infraestructuras hospitalarias en Tenerife y planificación de políticas de infancia y familia; una del Grupo Mixto (ASG) sobre concesión de subvenciones para ahorro energético; y tres del Grupo Nacionalista sobre infraestructuras hospitalarias del sur de Tenerife, alquiler vacacional e infraestructuras judiciales.