Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Mientras Europa se desmorona la Organización de Cooperación de Shangái (OCS) crece
Internacional

Mientras Europa se desmorona la Organización de Cooperación de Shangái (OCS) crece

junio 25, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Quedan «puras formalidades» para la incorporación de la India y Pakistán a la Organización de Cooperación de Shanghái, un paso que llevará a la OCS a un nuevo nivel.

Los jefes de Estado presentes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Uzbekistán han firmado memorandos sobre la incorporación de la India y Pakistán a la organización, un paso que, según los participantes del evento, llevará a la OCS a un nuevo nivel. Según ha informado tras la cumbre el presidente ruso, Vladímir Putin, quedan «puras formalidades» para la entrada en la organización de la India y Pakistán.

«Nos hemos acercado a la incorporación de dos grandes países, la India y Pakistán; quedan puras formalidades, se puede decir que van a ser miembros de pleno derecho de esta organización a partir del próximo año», ha señalado el presidente ruso, citado por RIA Novosti.

«Con su adhesión, la organización, por supuesto, adquiere un nuevo significado, un nuevo peso. Esto es casi la mitad de la población mundial, un 45%», ha indicado Putin. A su vez, el presidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, ha afirmado que la incorporación de estos nuevos países a la OCS marca una etapa cualitativamente nueva en el desarrollo de la organización. En este sentido, ha subrayado que después de la finalización del procedimiento de adhesión, la OCS unirá a más del 60% del territorio de Eurasia, el 45% de la población mundial, y más del 19% del PIB mundial.

La lucha contra el terrorismo

Tras la cumbre, los participantes aprobaron la Declaración de Tashkent sobre el 15° aniversario de la OCS. Uno de los temas centrales del documento es la lucha contra el terrorismo y el extremismo, que plantean una amenaza creciente para todos los países del mundo. «La situación en el mundo cambia rápidamente y se caracteriza por el aumento de las tensiones geopolíticas, la creciente escala de terrorismo, separatismo y extremismo, que tienen un impacto negativo en todo el sistema de las relaciones internacionales», reza el documento, según recoge RIA Novosti.

La situación en Siria, Afganistán y Ucrania

Los participantes de la cumbre se han mostrado también a favor de la preservación de la integridad territorial, la unidad, la soberanía y la estabilidad en Siria. No hay alternativas a una solución política de la situación en el país, que permitirá que el pueblo sirio decida su propio futuro, señala la Declaración de Tashkent.

Según el documento, un factor importante para el fortalecimiento de la seguridad en la región es conseguir la paz y la estabilidad en Afganistán. Asimismo, los participantes han reiterado la importancia de una solución política a la crisis en Ucrania sobre la base del cumplimiento de los acuerdos de Minsk. Por otro lado, las partes se han opuesto al fortalecimiento unilateral de sistemas de defensa antimisiles, estimando que tales acciones, destinadas a garantizar «su propia seguridad a costa de la de los demás», amenazan la estabilidad regional e internacional.

De momento, la OCS incluye a Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, mientras que Bielorrusia, Mongolia, la India, Irán, Pakistán y Afganistán son los Estados observadores. La próxima cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái se celebrará entre el 7 y 8 de junio del año que viene en Astaná.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCrónicas de la revolución cubana: los Hermanos Ameijeiras
Next Article Reclaman que el Mamotreto sea demolido de inmediato en su totalidad

Artículos Relacionados

Las fuerzas de ocupación marroquíes impiden a una delegación de juristas canarios acceder a El Aaiún

marzo 15, 2025

La Sala San Borondón acoge este jueves una charla-coloquio sobre el futuro de Siria

enero 16, 2025

Derrota electoral en elecciones de julio 2024 marca el colapso definitivo del liderazgo heredero del puntofijismo en Venezuela

diciembre 17, 2024

Carlos Martínez: «En la franja de Gaza se han impuesto unos campos de concentración muy parecidos a los que hubo en la Alemania nazi»

octubre 26, 2024

Declaración de Kazán: “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos”

octubre 23, 2024

La Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en las islas Canarias participa en un Conversatorio contra el fascismo

septiembre 19, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.