Este domingo, Día Mundial del Medio Ambiente, se cumplieron cinco años de la presentación de EQUO como partido político. Desde la organización política afirman que «en este tiempo EQUO ha madurado convirtiéndose en un referente de las políticas EQUO, por una transición hacia un nuevo modelo productivo, energético y de consumo sostenible como un requisito ineludible para crear empleo digno, reducir la desigualdad y garantizar el bienestar de las personas y del planeta».
EQUO accedió al Congreso de los Diputados a través de la coalición con Compromís y posteriormente al Parlamento Europeo con la cooperativa política “Primavera Europea”. Bajo estas mismas premisas, EQUO participó en las candidaturas ciudadanas y de confluencia en las elecciones municipales y autonómicas de 2015, logrando representación en más de un centenar de municipios.
En las últimas elecciones generales, 3 representantes de EQUO fueron diputados durante la corta legislatura integrados en el Grupo de Podemos y otras confluencias. Para EQUO «esto supone una garantía de que la lucha por el medioambiente, y por tanto por las personas, esté presente en la agenda política».
“Es hora de romper con las políticas que ponen en peligro el medioambiente. En las próximas elecciones del 26 de junio nos jugamos mucho: la sostenibilidad del modelo económico, la posibilidad de un nuevo modelo energético basado en energías limpias y renovables, la adopción de medidas para generar un nuevo modelo de producción y consumo con generación de empleo ligado al cuidado medioambiental” ha declarado Juantxo López de Uralde, coportavoz y candidato de Unidos Podemos por Álava.
Por su parte la también coportavoz y candidata por Vizcaya, Rosa Martínez ha destacado que “A día de hoy el medioambiente se considera como un apéndice, una cuestión técnica y normativa, cuando es una cuestión puramente política; tanto como cuando decidimos en qué nos gastamos el dinero público. El dar respuesta de manera individual a las cuestiones ambientales, esconde la causa de un mal modelo productivo. El reto desde la política es que el medioambiente no sea una cuestión cosmética, individual y separada, sino que sea transversal, que esté presente en todas las políticas y que se construya un proyecto transformador que dé respuesta a la crisis global que vivimos”.