La huelga de hambre en Madrid de 15 miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) por la excarcelación del sindicalista y exconcejal de Jaén, Andrés Bódalo, cumplirá el sábado su sexto día. Y lo hará acompañada de sindicalistas venidos de todo el Estado para apoyar la campaña del SAT y “como plantear la amnistía social y el cese de la represión social y sindical”.
A la convocatoria acuden representantes del ámbito del sindicalismo alternativo como CGT, CNT, Solidaridad Obrera, las intersindicales catalana (IAC), aragonesa y valenciana, o la Central Unitaria de Traballadores (CUT) gallega. “Son organizaciones con las que venimos trabajando de hace tiempo y con las que tenemos unidad de acción”, explica a Diagonal Nestor Salvador, uno de los 15 huelguistas.
“Esto no quiere decir que no hagamos extensiva la invitación a todo quien se quiera sumar”, matiza. Dentro del ámbito del sindicalismo de concertación, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha mostrado públicamente su apoyo al indulto de Bódalo, como también lo ha hecho la plantilla de la fábrica cesante de Coca Cola en Fuenlabrada (Madrid).
“Estaremos tres o cuatro días aquí en la Plaza de Lavapiés y después nos iremos a otra plaza», afirmó el ex portavoz nacional Diego Cañamero, quien el miércoles mantuvo una reunión con la Alcaldesa Manuela Carmena.
“Podemos estar así hasta que empiece la campaña electoral”, ha advertido Cañamero el mismo día que se ha trascendido la noticia de que Pablo Iglesias ha dado su apoyo para sea el cabeza de lista de Unidos Podemos por Jaén en las próximas elecciones generales.
El pasado 29 de Marzo, el sindicalista andaluz y ex concejal de Jaén en Común, Andrés Bódalo, fue detenido y acusado por unos hechos ocurridos en el 2012 en Jódar, su pueblo natal, cuando se concentraron a las puertas del ayuntamiento para exigir trabajo para todas aquellas personas que se quedaron sin peonadas en la campaña de la vendimia. Bódalo ingresó en prisión el pasado 20 de marzo para cumplir una pena que una el sindicato considera totalmente «injusta».
Desde el día previo al encarcelamiento de Bódalo, el SAT comenzó una movilización de carácter indefinido hasta conseguir su puesta en libertad. Esta movilización comenzó a las puertas de la sede local del SAT Jaén, pasando posteriormente por la cárcel donde Bódalo se encuentra privado de su libertad y terminando una primera fase de la movilización en Jódar, donde durante un mes los militantes del sinsicato con el apoyo de la población realizaron cuatro grandes moviliazaciones.
La segunda fase de la movilización comenzó el pasado 4 de mayo cuando decenas de militantes del SAT emprendieron una marcha desde Jódar a Madrid, que arribó al barrio de madrileño de Vallecas el día 13 y a la puerta del Sol el día 15 en una multitudinaria marcha.
La tercera fase comenzó el mismo 15 de mayo con la acampada en la puerta del Sol y elcomienzo de la huelga de hambre de 15 militantes del SAT. Tras varios intentos de desalojo, los militantes logaron un permiso para acampar tres dias y definieron finalmente comenzar un campamento itinerante por los barrios madrileños con el objetivo de seguir difundiendo la lucha por la libertad de Bódalo.