La Fecai remitirá al Gobierno de Canarias una declaración de apoyo emplazándole a una reunión para acordar los criterios de reparto
La comisión acuerda reclamar al ejecutivo canario los fondos FEADER
La Comisión de Medio Ambiente de la Fecai acordó hoy impulsar el “céntimo verde” en 2017 y remitir una declaración de apoyo al Gobierno de Canarias emplazándole a una reunión en la que acordar los criterios de reparto de la recaudación y otros aspectos técnicos y legales.
“Es una medida que va vinculada al principio universal de ‘quien contamina paga’, pero también puede ser un incentivo importante para la economía verde local», afirmó el consejero de Medio Ambiente del Cabildo grancanario, Juan Manuel Brito, quien consideró que se trata de «una oportunidad de diversificar la economía y poner en marcha nuevos nichos de empleo».
La propuesta parte de la Asociación de Profesionales Forestales (PROFOR) y prevé recaudar un céntimo por litro del impuesto a los carburantes para dedicarlo de manera finalista a políticas medioambientales, especialmente aquellas destinadas a la fijación de dióxido de carbono, a la reforestación o la lucha contra la desertización.
El primer criterio de reparto será la cantidad de CO2 emitido, es decir el consumo de carburante. Pero la propuesta incluirá otros criterios que buscarán medidas correctoras para las islas no capitalinas en las que la recaudación sería menor. Todos estos aspectos serán acordados entre la Comisión de Medio Ambiente de la Fecai y el Gobierno de Canarias en una futura reunión.
Reclamación de los fondos FEADER
En la reunión también se acordó reclamar al Gobierno canario el 100 por cien del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) por ser los cabildos los destinatarios de esta línea de financiación que asciende a más de 4 millones de euros para este año y a más de 20 millones en el periodo 2016-2020.
Hasta el momento el ejecutivo transfiere a los cabildos únicamente el 85 por ciento proveniente de la Unión Europea, cantidad que tiene que ser complementada por un 4,5 por ciento aportado por el Estado y un 10,5 por ciento por la comunidad autónoma. No obstante, en la actualidad el ejecutivo canario no aporta el 10,5 que le corresponde pero no el 4,5 aportado por el Gobierno de España.
Antes de final de mes los cabildos consensuarán un documento que será remitido al Gobierno de Canarias para instarle a aportarles la parte que les correspondes y a transferir la totalidad de estos fondos.