Dentro del Ciclo “La Música Popular”, la Sala San Borondón acoge hoy jueves a las 7 de la tarde un recital del cantautor canario Claudio Briones, presentando su nuevo repertorio.
Claudio Briones está considerado uno de los más sólidos valores de la nueva canción de autor de las islas.
CLAUDIO BRIONES
Nace en Santa Cruz de Tenerife el décimo mes de 1985. Arquitecto Técnico, es el menor de tres hermanos, y su relación con la música se remonta hasta sus primeros años de vida. Con tan solo cinco años comenzó a disfrutar de un intenso aprendizaje en la música, perteneciendo entre otras corales, al Coro de Voces Blancas y el Coro de Voces Jóvenes del Ayuntamiento de Santa Cruz, con el que grabó un disco en 1999.
Conoció la canción de autor cuando aún era chiquitito, por esas viejas cintas que fielmente oía su tía cada tarde, y que ahora son sus principales influencias: Silvio Rodríguez, Daniel Viglietti, Victor Jara, Rubén Blades, Sabina, Manu Chao.
Comenzó a tocar la guitarra con trece años, y a componer, un año después. Ya con dieciséis se atrevió a subir a escenarios de Santa Cruz y La Laguna.
Su relación con los cantautores canarios comienza en el I Taller de la Canción de Autor del Puerto de la Cruz, donde compartió experiencias con algunos de los integrantes de CCAC (Fran Chinea, Jesús Garriga, Fermín Romero), recibiendo las clases magistrales de Diego Massiminni, Rogelio Botanz y Luis Pastor.
También ha recibido clases magistrales de Javier Rubial, Waldemar Bastos (Angola) y Joao Afonso (Portugal).
Con dieciocho años entró en el CCAC (Colectivo Canario De Autores y Cantautores), apodado, por su corta edad, como el Benjamín de Colectivo. Durante estos años, sube a los escenarios ayudado por Benkomo Díaz, actual componente del grupo canario Nagual. Posteriormente comparte conciertos con Antonio Lorenzo (Violinista).
En el año 2005 publica su primer disco maqueta “El Ahorcado Feliz”, con diez canciones, nueve de ellas de propia composición. En él participan Fran Chinea (Arreglos Musicales), Benkomo Díaz (Guitarras), Maneco y Aitana (Dúo cubano) y Sonia Álvarez (Cantautora), Yeray Gil (Diseñador).
Posteriormente ha puesto música a los cortometrajes “Parpadeo” y “Arleth”, escritas y dirigidas por Jorge Guimerá. Y su canción “Recogida Selectiva” aparece en un Documental de Televisión Canaria.
Hasta la actualidad, ha compartido escenario con cantautores como: Diego Cantero, Antonio Aráez, Pablo Sciuto (Uruguay), Rash, Jesús Garriga, Alberto de Paz, etc.
Tiene influencias latinoamericanas, aunque los nuevos ritmos también aparecen en sus canciones, como el rock, pop, ska, etc.