Este martes 10 de mayo, a las 19:00 h., el artista plástico y audiovisual Alejandro Togores impartirá una charla sobre la obra del escultor canario Martín Chirino.
El acto tendrá lugar en la Sala San Borondón en el marco de la Universidad Libre del Atlántico. Ciclo “Los Cimientos de un Mundo Sostenible. La Alternativa Democrática y Social”.
El título de la conferencia es “Martín Chirino: el herrero fabulador”, tomado de la exposición de retratos del artista, recientemente inaugurada en la Sala de la Luz de la sede de la Fundación Martín Chirino, en Las Palmas de Gran Canaria, realizados por Togores. Un total de 45 fotografías, correspondientes a otros tantos años de la vida del escultor Martín Chirino -la mitad de su vida, pues acaba de cumplir 91 años-, componen esta muestra «Martín Chirino, el herrero fabulador».
Las fotografías, tomadas con un seguimiento sistemático por parte de Togores en las últimas décadas, figuran entre las más emblemáticas del álbum personal e institucional de Chirino. «He querido tomar como título de la colección ese sugerente atributo, «el herrero fabulador», que es cosecha poética y metafórica del propio escultor, tal y como él mismo lo enuncia en el curso del documental ‘Martín Chirino, el escultor del hierro’, que tuve el honor de realizar», explica Alejandro Togores. «Me parece una síntesis insuperable de su quehacer como artista; mientras hablábamos sobre las peculiaridades del hierro y de los herreros, en un momento dado, Martín Chirino se definió: «El herrero fabulador soy yo…». Togores explica que esta exposición se corresponde con fotografías «realizadas a lo largo de 45 años, nada menos, en momentos inolvidables que he tenido el privilegio de compartir con Martín Chirino. Cuando hice las fotos, no pensaba ni sentía otra cosa que el hecho de retratar aquello que me causaba asombro, o que me hacía sentir esa misteriosa intimidad que acontece cuando Martin se sumerge en su quehacer o se siente distendido para pormenorizar sobre la intencionalidad de su obra».
MARTIN CHIRINO
Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925) es uno de los escultores más importantes de las últimas décadas. Fue Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y presidente de esta institución entre 1982 y 1992.
En 1944 inició sus estudios artísticos en la Academia del escultor Manuel Ramas. Más tarde se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras, pero abandonó esos estudios para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Tras titularse, centró su trabajo en las labores del hierro, lo que se reafirmó tras sus viajes a París y Londres, donde completó su formación en la School of Fine Arts.
En 1958 se incorporó al grupo El Paso, integrado por Antonio Saura, Manolo Millares o Rafael Canogar entre otros. En esa época encontró lo que sería su leitmotiv, el motivo alegórico de toda su carrera: La Espiral, el Viento como resultado de su reflexión sobre la iconografía prehispánica y el legado de su cultura.
A lo largo de su carrera ha expuesto regularmente en las principales capitales culturales del mundo. Entre otros muchos lugares, su obra ha estado presente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en la Galería Thessa Herold de París o en la Galería Sefan Röpke de Colonia.
Ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas o el Premio Nacional de Escultura de la CEOE. Ha creado el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (1991) y encabezó la Junta Directiva que recuperó el Círculo de Bellas Artes tras el franquismo (1982).
Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2008) y por la Universidad Nebrija de Madrid (2011).
Con motivo de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Ciudad Europea de la Cultura 2016 se celebra una exposición de esculturas monumentales de Martín Chirino en la calle Triana, en ella se pueden contemplar la ESPIRAL DEL VIENTO III, MEDITERRÁNEA DE MASPALOMAS, EL PENSADOR y RAIZ.