SB-Noticias.- Carlos Montero, cantante y guitarrista argentino, afincado en España desde los años 70 ha fallecido este miércoles en Madrid, donde vivía.
Con una larga y prestigiosa trayectoria profesional, Carlos Montero está considerado como uno de los mejores músicos (guitarrista, arreglista,…) de la actualidad.
Su obra se caracteriza por una exquisita selección de textos y música en los que impera la calidad y su particular estilo para la interpretación: una sosegada, íntima y susurrante forma de cantarlos.
Con el Centro de la Cultura Popular Canaria editó dos discos: «Naturalmente Tangos» y «Tangos para recordar» y produjo distintos discos, como los grabados por la cantante Mari Carmen Mulet.
Carlos Fernández Luchini, crítico musical y una de las máximos autoridades mundiales de la Música Popular, ha afirmado tras concoer la noticia: «¡NO! ¡NO! ¡NO!… ¡SE NOS HA IDO CARLOS MONTERO (Carlos Juan Carlos Zamboni Fernande)!… ¡TREMENDO CANTOR!… ¡MARAVILLOSO AMIGO!… No me canso de decirlo, la muerte es una «gran cabrona»… En este momento estoy reviviendo minuto a minuto los días en que grabamos su disco –¡tremendos tangos!– «Tangolatría»… Y el día que lo presentamos en la SGAE… Y nuestras largas charlas… Y las horas de radio compartidas… ¡NO ES JUSTO QUE MUERA GENTE TAN BUENA, TAN GENEROSA, TAN TRABAJADORA, TAN HONRADA, TAN BUEN CREADOR!… ¡Me tengo que subir a MI ATALAYA para hablaros de él!… CARLOS: AQUÍ TE QUEDAS: ¡CON NOSOTROS! ¡CONMIGO! FORMANDO PARTE DEL GRAN CONCIERTO!».
En su facebook, Manuel González Ortega, director de Mestisay expresaba: «Argentino afincado en España desde la década de los 70, con una sólida formación musical, fue un excelente guitarrista y cantor de tangos además de arreglista y productor musical sobrio y de gusto exquisito. Tuve la suerte de ser su amigo y de encargarle algunos de los bellos arreglos sinfónicos de la primera y la segunda parte de Querido Néstor. Hoy ha fallecido en Madrid. Nos queda su música y el recuerdo de su humana generosidad. Buen viaje, Carlos Montero».
Carlos Montero (Buenos Aires 1938) comienza desde muy pequeño en el mundo de la música, en el seno de una familia que cultivaba el folclore. A los dieciocho años inicia profesionalmente su carrera musical.
Titulado en grado superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de Buenos Aires, donde estudió guitarra, piano, armonía y composición; realizó también estudios de mandolina y folclore.
A comienzos de los años 60 fija su residencia en Madrid vinculándose a los grupos más avanzados entonces de la canción inconformista. Trabaja como arreglista de orquesta para Luis Eduardo Aute, Patxi Andión, Nuestro Pequeño Mundo, Mari Trini… con los años trabajará también para Carlos Cano, Mestisay, Los Sabandeños… y más recientemente para la canaria Mari Carmen Mulet.
Considerado un magistral intérprete de tangos, en su repertorio se mezclan composiciones propias y de Homero Expósito, Eladia Blázquez o Héctor Negro.
El estilo peculiar de interpretar el tango, una sosegada, íntima y susurrante forma de cantarlo, se aprecia en su discografía: Tangos a mi manera (RTVE, 1987), Y sigo con los tangos (SAGA, 1988), Con el tango en los bolsillos (SAGA, 1989), Perfil de tango (RTVE, 1990), Conversando tangos (1992), Grandes Éxitos (RTVE, 2000) y Naturalmente Tangos (CCPC, 2002).
La crítica ha destacado su “voz conmovedora de hermosas profundidades con un repertorio que es un tesoro”.