SB-Noticias.- El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado, con la abstención del PP, una iniciativa presentada por el grupo de gobierno en la que insta al Gobierno de España a restablecer la universalidad de la cobertura del sistema nacional de salud.
El acuerdo pide la derogación del decreto de reforma sanitaria del Gobierno, del que ahora se cumplen cuatro años, que entre otros recortes expulsaba de la cobertura pública sanitaria a la población extranjera sin permiso de residencia, y que “desde el primer día fue rechazado por profesionales sanitarios, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales”.
Además, en estos cuatro años de exclusión de la población extranjera no se ha producido ningún ahorro para el sistema sanitario y en cambio ha provocado un agravamiento de la situación sanitaria de numerosas personas.
El Cabildo promoverá asimismo la reforma consensuada de la legislación sanitaria para asegurar la sostenibilidad del sistema “con equidad en el acceso por parte de los ciudadanos, con una misma cartera básica de servicios para toda la ciudadanía en un marco de amplia descentralización”.
El objetivo es reforzar la gestión pública del sistema y una mayor coordinación con las comunidades autónomas entre otras medidas que según recoge el acuerdo debe impulsar el gobierno y consensuar con todas las fuerzas políticas.
MÁS INFORMACIÓN
El pleno del Cabildo aprueba por unanimidad una moción contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba
El pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó por unanimidad una moción contra el bloqueo político, económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y a favor de unas relaciones basadas “en el respeto a la legalidad internacional, la paz, la libertad y la cooperación entre ambos pueblos”.
La institución insular quiere sumarse así a la “expresión contundente” de “todos los gobiernos del mundo”, que recientemente han solicitado el levantamiento del embargo mediante la Resolución 69/5 de la Asamblea General de la ONU. Titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. de América contra Cuba”, la resolución fue aprobada por 191 países, con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel.
“Canarias en general y Gran Canaria en particular también quieren mostrar su compromiso con la proximidad y los vínculos fraternales e históricos que nos unen con el pueblo de Cuba”, expone la moción, que recuerda que en los últimos meses se ha producido un avance “importante” para normalizar las relaciones políticas, económicas y sociales entre Cuba y Estados Unidos.
De hecho, la reciente visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a la isla ha sido un paso “histórico” que ha generado “muchas expectativas” respecto a las nuevas relaciones bilaterales.
En caso de ser aprobado, el acuerdo del Cabildo será elevado a la Representación de la ONU en España, al Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a las Embajadas en España de Estados Unidos y Cuba, al Consulado de Cuba en Las Palmas de Gran Canaria, al Gobierno de Canarias y al resto de Cabildos y Ayuntamientos de Canarias.