La Plataforma por la Dignidad ciudadanas han denunciado ante el Diputado del Común el reglamento del Albergue municipal de Santa Cruz de Tenerife y la situación general que se vive en este centro.
Hoy jueves 28 de abril la Plataforma por la Dignidad ha presentado una denuncia ante el Diputado del Común por el reglamento abusivo, injusto e inconstitucional del Albergue de Santa Cruz, solicitando la intervención urgente de esta alta institución y cita con Jerónimo Saavedra, por tratarse de un asunto que afecta a personas que necesitan de ayuda y están siendo expulsadas con claro riesgo para su salud.
El reglamento de régimen interior del Albergue fue aprobado en Pleno, en mayo de 2014, a propuesta o sugerencia del propio Diputado del Común, por las muchas quejas y reclamaciones que recibía la institución autonómica por el maltrato que allí se dispensaba. La Plataforma indica que desde la Diputación del Común les han asegurado que nunca recibieron comunicación ni consulta alguna sobre la idoneidad del reglamento.
![]() |
Copia de la Solicitud de reunión al Diputado del Común |
En el Pleno donde se aprobó el reglamento del Albergue, el PSOE fue quien lo propuso y defendió, en la persona de Alicia Álvarez, concejala de Asuntos Sociales en esa fecha. Todos los grupos votaron a favor salvo Sí se Puede y PP que se abstuvieron. SsP criticó las sanciones por excesivas, invitando a la concejal a que contara en el redactado con la Plataforma por la Dignidad, con la Asociación Viera y Clavijo o con personas como Rosy Cubas.
La Plataforma por la Dignidad recuerda que Sí se Puede reclamó que se tuvieran en cuenta sus sugerencias esperando que el mismo volviera algún día al Pleno, y que el PP, por vía del señor Oscar García, actual concejal y entonces en la oposición, también fue crítico con las sanciones del reglamento, insistiendo en la necesidad de ser humanos en el trato con las personas sin hogar.
El reglamento se aprobó definitivamente un tiempo después, sin que se atendieran las peticiones del Sí se Puede.
![]() |
Otro escrito |
Destaca la Plataforma que paradójicamente Oscar García, que entonces criticaba el texto, ahora la aplica con mano dura sin modificar o cambiar nada.
La Plataforma por la Dignidad ha hecho entrega al Diputado del Común de copia del reglamento citado:
privación de todos los servicios del mismo «Nos preguntamos qué pasa con las faltas menores, si por cualquier cosa la sanción es expulsión. ¿Y si un usuario está en fase de reinserción o participa en programas de deshabituación al alcohol o a las drogas? ¿Se va a la calle sin más y vuelta a empezar, y todo el trabajo a la basura? Se ve que lo del principio de proporcionalidad de toda norma jurídica los que redactaron este reglamento no lo habían estudiado».
Aseguran que a juicio de cualquier persona con sentido común pero también según la opinión de algunos abogados, el reglamento del albergue atenta claramente contra el principio de proporcionalidad de toda norma sancionadora, un principio que protege derechos que están por encima de la necesidad de dotar de seguridad a un centro social, y que por tanto debería llevar sin dilación a la anulación de tal reglamento, tal cómo establece, por ejemplo, el artículo 62.2 de la Ley 30/1992.
Recuerdan que el motivo de elevar escrito de urgencia al Diputado del Común para que actúe con celeridad se debe a la situación entre otros de Juan Carlos, un usuario del albergue que el pasado viernes día 22 de abril fue expulsado del albergue, acusado de quemar un coche de la UMA: «Más allá de lo que haya hecho o haya dejado de hacer, Juan Carlos se está deteriorando bastante en estos días, tanto física como anímicamente. Se le ha echado a la calle, por lo que cuenta y lo que sabemos, sin darle derecho a defensa ni escrito alguno, ni derecho a comer ni derecho a ducharse en el Albergue».
La situación ha ido empeorando y hace dos días lo encontraron inconsciente, sin respuesta, en la trasera de la iglesia de Los Gladiolos, debiendo llamar al 112 para que fuera atendido de urgencia «Por tal motivo, por estar seriamente en riesgo su integridad física y mental, recurrimos al Diputado del Común y por extensión volvemos a denunciar el caso en los medios».
Finalmente, desde la Plataforma confían en que de una u otra manera, este reglamento sea cambiado y mejorado, y con ello también la situación general del albergue de Santa Cruz, donde aseguran que son reclamados diariamente por denuncias de personas que duermen en el suelo sin colchón ni soporte blando alguno, en unas condiciones muy poco dignas que para nada pueden estar justificadas con la saturación del centro o la falta de recursos.
También reclaman que la oposición en el Ayuntamiento y el propio Gobierno Local tomen cartas en el asunto en la línea en la que reclaman los colectivos denunciantes «y no miren para otro lado o traten de justificar lo injustificable, y no nos obliguen a tener que acudir a la justicia para resolver un asunto que es de simple y pura humanidad».
http://www.bopsantacruzdetenerife.org/descargar/2014/07/101/Bop101-14.pdf
También entregaron copia de un reglamento de régimen interior de otro albergue español, el de Sevilla, con unas sanciones más ponderadas, proporcionales y acordes a la realidad de lo que debe ser un centro que pretende llamarse de acogida: http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-economia-comercio-y-relaciones-institucionales/servicio-de-apoyo-juridico/reglamentos-del-municipio-de-sevilla/reglamento-de-regimen-interno-del-centro-de-acogida-municipal
Destaca la Plataforma por la Dignidad que en el reglamento de Sevilla, para las sanciones leves hay un abanico más amplio, y menos duro, a saber:
i. Amonestación verbal o escrita.
ii. Limitación en la participación en actividades educativas y de ocio.
iii. Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del Centro, dirigidas a reparar los daños causados o a mejorar el entorno del Centro, durante un tiempo determinado.
iv. Baja en el Centro, pudiendo solicitarse de nuevo el ingreso pasado un mes desde la fecha de baja.
Insisten en que el reglamento del albergue de Santa Cruz de Tenerife sorprende por sus sanciones, pues sólo hay una sanción para cada categoría. Para las faltas muy graves la sanción es expulsión de un año en adelante, pudiendo llegar a ser a perpetuidad. Para las faltas graves, la sanción es expulsión por entre tres meses y un año. Y para las faltas leves también la sanción es expulsión, pudiendo llegar hasta los tres meses en este caso.
Para los miembros de la Plataforma, sorprende y escandaliza muy mucho que un reglamento que pretende servir para organizar un centro donde residen personas en su mayoría con mil problemas y necesidades de ayuda, no haya más sanción que expulsión del centro y