Una vez que se disuelvan las Cortes, la diputada de Podemos dejará de ser aforada política. Por su condición de juez, sigue siendo aforada como titular de un juzgado de Instrucción, por lo que su causa pasaría al Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha abierto una causa para investigar a la juez en excedencia y diputada de Podemos Victoria Rosell, al haber admitido a trámite la querella que presentó contra ella el exministro del PP José Manuel Soria.
Los delitos por los que se admite a trámite la querella son retardo malicioso en la administración de justicia (art. 449 Código Penal), prevaricación (art 446.3 CP ) y cohecho (art. 419 CP), mientras que se rechazan las acusaciones por injurias y calumnias, al valorar que la expresiones vertidas por Rosell contra Soria venían amparadas por la libertad de expresión que prevalece sobre el honor o dignidad, en especial cuando los afectados son titulares de cargos públicos.
Publicidad
El alto tribunal investigará los hechos relacionados con la demora en la tramitación de diligencias previas, atribuidos a Rosell cuando era titular del juzgado numero 8 de Las Palmas, con el fin de concluir o descartar si la demora en la tramitación “estuvo relacionada con el deseo de favorecer las relaciones comerciales entre Carlos Sosa -pareja de Rosell-y el imputado en aquellas diligencias, Miguel Ángel Ramirez”.
El auto, ponencia del presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, explica que la fase de investigación que ahora comienza deberá dilucidar si las distintas resoluciones dictadas en el marco de aquellas diligencias “no eran sino el vehículo para la consecución del objetivo de la señora Rosell, que según él querellante, buscaba enriquecer a su pareja”, con el distanciamiento del principio de imparcialidad que ello supondría.