Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El Sur, una espera sin esperanza
Política Opinión

El Sur, una espera sin esperanza

abril 19, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El III Foro Insular de Acción Social celebrado este mes en el Cabildo de Tenerife ha arrojado un diagnóstico desesperanzador sobre la situación de la dependencia: la consejera de Acción Social, Cristina Valido, definió como “deficitaria” la situación general de los recursos de la Isla para personas dependientes (mayores, menores, discapacidad, …).

Llaman poderosamente la atención las demoledoras diferencias territoriales. Para llegar a niveles de atención a la dependencia mínimamente aceptables, la Organización Mundial de la Salud recomienda garantizar servicios a un cinco por ciento de la población. La realidad tinerfeña es que en la zona Norte la cobertura es del 4,1 por ciento, en la zona Metropolitana del 2,7 y en el Sur del 1,2 por ciento. Reconociendo que el dato de la zona norte es también desalentador, me indigna comprobar cómo el Sur sigue siendo el gran olvidado y cómo el Cabildo gestiona el interés general de espalda a nuestra gente, menospreciando una realidad que parece importarle muy poco.

El citado foro abordó otras cuestiones dolorosas. Una es que, aunque no haya suficientes recursos en el Sur, el Cabildo asume su responsabilidad porque muchas personas dependientes son atendidas en otras zonas de Tenerife. Es decir, que si vives en el Sur, tendrás que perder dos horas en la carretera para ver a tus seres queridos. ¡Increíble! Y otra es que “se esperaba” la construcción de centros para dependencia en Arona y Guía de Isora. Parece que entonces la única esperanza que nos queda en el Sur, es la espera.

En el Sur la espera es consustancial a nuestra vida. A la espera de un Hospital. A la espera de condiciones de trabajo dignas. En espera de la espera se nos pasa el tiempo. Para la población sureña el paisaje es una espera continua. Es la espera agazapada para ser descubierta algún día, tras una tabaiba, como garantía de un mañana mejor.

No puedo más que indignarme por cómo se menosprecia a nuestra gente desde un Cabildo que cada día nos representa menos por el proceder de unos representantes que faltan al compromiso social por dejación de responsabilidades, aunque para el cobro de impuestos la gente del Sur sí somos ciudadanía de pleno derecho.

En nuestra sociedad desigual y machista, el 89 por ciento de los cuidados a las personas dependientes recaen sobre espaldas femeninas. La Ley de Dependencia, considerada el cuarto pilar del Estado de Bienestar, ha sido un gran logro para la autonomía de las personas y, por tanto también, para las mujeres. Pero ser mujer en el Sur es estar casi cuatro veces más discriminada, sin apenas derecho a la conciliación familiar y laboral ni al legítimo derecho al ocio y la cultura, resignándose a la espera-condena del Cabildo. Mientras tanto, nuestro Gobierno Insular plantea políticas de empleo en sectores tradicionales, aunque ¿cuántos puestos de trabajo podrían crearse si invirtiera en el sector de la dependencia y en las infraestructuras que están en espera y cuánta desesperanza sureña nos ahorraríamos? En la Unión Europea estas inversiones son ya el principal generador de empleo.

Este Cabildo tiene que comprometerse con el bienestar de la gente, reconduciendo esta grave situación para lograr mayor cohesión social y evitar el ahondamiento en una ciudadanía de primera y otra de segunda. Es hora de mirar a las personas a los ojos. Urge cambiar las ‘políticas de la Espera’ por las ‘políticas de la Esperanza’. Y para ello habrá que remover todos los obstáculos políticos que impiden una esperanza real donde el Sur también exista.

Por Julio Concepción, consejero de Podemos en el Cabildo Insular de Tenerife.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleIsabel Costes, directora de orquesta en un mundo de hombres
Next Article Canarias solicita al Estado un mayor techo de gasto tras cumplir con el déficit

Artículos Relacionados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025

Ecuador: la descomposición y la desesperanza de una nación

julio 1, 2025

El mundo de los gilipollas

julio 1, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.