Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » De acuerdo en que la distribución del IGTE sea por población, desempleo y con transparencia
Noticias Política

De acuerdo en que la distribución del IGTE sea por población, desempleo y con transparencia

abril 9, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Cabildo de Gran Canaria, CCE, UGT y CCOO coincidieron en la necesidad de que la población y el desempleo sean el principal criterio para la distribución del IGTE y que además se haga con total transparencia.

El presidente de la patronal de Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, subrayó que los criterios de población y desempleo no son “caprichosos”, sino los únicos que puede indicar los déficits estratégicos, y que la triple paridad está descartada, no solo en coincidencia con la postura del Cabildo, sino también con los sectores empresariales de Lanzarote y Fuerteventura.

Es más, prosiguió, islas como La Gomera, El Hierro y La Palma tendrían dificultades para encontrar proyectos que se ajusten a los criterios marcados por el Ejecutivo regional para ser seleccionados porque sus necesidades son otras, en cambio Gran Canaria no solo tiene esos proyectos, reconoció, sino que los que ya están redactados y listos para ser contratados, le informó Morales, ascienden a 200 millones de euros.

Al igual que Gran Canaria, prosiguió el representante empresarial, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura también son islas con cabida para los proyectos del plan de desarrollo estratégico planteado por el Gobierno de Canarias.

Como dos gotas de agua

Manrique de Lara manifestó así que su opinión sobre el IGTE y la del presidente del Cabildo son como “dos gotas de agua”, por lo que negó que haya habido discrepancia alguna entre ambas entidades, tal como también manifestó Antonio Morales en referencia a “informaciones que no se han ajustado a la realidad”.

La opinión “ha sido exactamente la misma, hemos trabajado de forma conjunta y lo vamos a seguir haciendo”, apostilló Manrique de Lara.

Como miembros integrantes del Comité Asesor del Presidente, tanto la patronal como los sindicatos esperan que estas premisas en las que todos estuvieron de acuerdo se materialicen en el decreto de funcionamiento que elabora el Gobierno canario y que ha sido remitido a Antonio Morales como presidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai) para su estudio por parte de los cabildos.

La patronal no tiene el borrador aún y los sindicatos pedirán una reunión al presidente regional para conocer este documento y que cuente con el mayor consenso posible, apuntaron Gustavo Santana y Antonio Pérez, secretarios generales de UGT y CCOO.

Morales apuntó que Fernando Clavijo acudirá el lunes al Cabildo para exponer tanto a la Institución insular como a los ayuntamientos su propuesta para el IGTE y el decreto de funcionamiento, encuentro en el que espera que algunas cuestiones no del todo claras en ese borrador sean explicadas.

Gustavo Santana recalcó que en las dos reuniones mantenidas hasta el momento quedó de manifiesto que el criterio debía ser población y desempleo, también las familias sin ingresos, parados de larga duración y personas en exclusión, tal como recalcó también Morales.

Santana subrayó, además, que los ayuntamientos deben sumarse a este criterio para generar empleo estructural, tener altura de miras y no pensar en sus propios presupuestos, sino en el beneficio de toda la población.

Antonio Pérez, aparte de sumarse al agradecimiento de Santana porque el Cabildo les haya dado a conocer su listado de proyectos para el IGTE, valoró que este dinero no se vaya a destinar a las cuestiones presupuestarias, sino a un destino que persiga cambios que a medio y largo plazo se traduzcan en empleo estable.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleVivienda pone a disposición de la ciudadanía la web para luchar contra los desahucios
Next Article Intelectuales del mundo, en red por Venezuela y Latinoamérica

Artículos Relacionados

Dura crítica de Joaquín Hernández a la derecha española

junio 9, 2025

Enriqueta de la Cruz: “Sin República no hay democracia”

mayo 15, 2025

La Internacional Antifascista convoca una concentración ante el Consulado de EEUU en Gran Canaria

abril 1, 2025

Amplio apoyo social al proyecto de Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias

marzo 11, 2025

El activismo Trans y LGBTIQA+ rompe relaciones con el Ayuntamiento de Arona ante el “pacto de la vergüenza” con la ultraderecha

enero 30, 2025

La Sala San Borondón acoge este miércoles un Encuentro con la Eurodiputada de Sumar Estrella Galán

enero 15, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.