Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Ejército de Brasil se niega a intervenir contra Rousseff
Internacional

Ejército de Brasil se niega a intervenir contra Rousseff

marzo 21, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}HispanTV.- El Ejército de Brasil considera “lamentable” la demanda de la derecha para que participe en la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
Durante un simposio celebrado el viernes, el comandante del Ejército de Brasil, el general Eduardo Villas Boas, reprochó la propuesta de la oposición en la que pide una intervención militar para solucionar la crisis política que vive el país suramericano, al tiempo que recordó que Brasil es una "nación democrática".
Los…aspectos (de la política, economía, y ética) están relacionados entre sí y, por lo tanto, se trata de una crisis que deberá resolverse dentro de estos entornos, especialmente el entorno político y legal", apuntó el comandante del Ejército de Brasil, general Eduardo Villas Boas.

Sin embargo, confió en que el proyecto contra Rousseff no procederá ya que se trata del deseo “por suerte” de un reducido grupo.

"Los…aspectos (de la política, economía, y ética) están relacionados entre sí y, por lo tanto, se trata de una crisis que deberá resolverse dentro de estos entornos, especialmente el entorno político y legal", apuntó Villas Boas, destacando la diferencia de las responsabilidades que tiene cada uno de estos campos.

En otra parte de sus declaraciones, en el marco de una comparación entre la situación actual y pasada de Brasil, enfatizó que ahora no existe la inestabilidad que vivieron los brasileños durante la dictadura de los años sesenta.

A continuación expresó que las instituciones que gobiernan Brasil son lo suficientemente capaces de encontrar una medida adecuada para sortear la actual crisis.

Más temprano en esa jornada, la derecha brasileña durante manifestaciones había exigido la intervención militar para sacar del poder a Rousseff.

Poco después, en una respuesta al pedido de la oposición y la decisión de la Cámara de Diputados de Brasil de crear una comisión especial para el enjuiciamiento político a Rousseff, los simpatizantes de la mandataria rechazaron la “embestida” política y judicial lanzada por la oposición y advirtieron de una eventual guerra civil que generaría dicha demanda.

De momento la mandataria brasileña enfrenta un juicio político para destituirla. Las acusaciones contra la presidenta, formuladas por juristas y cuatro partidos de la oposición, se fundamentan en unas supuestas irregularidades cometidas por el Gobierno entre 2014 y 2015 en sus balances, de los que habría ocultado unas millonarias deudas acumuladas con la banca pública.

El jueves, la Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor y 1 en contra la creación de una comisión especial que se encargará de analizar una petición de destitución de la presidenta, la cual había recibido el pasado 2 de diciembre la luz verde del presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleCuba exige a EEUU fin del bloqueo y cierre de Guantánamo
Next Article NC plantea que la comisión de estudio de la cultura priorice su dimensión para la transformación social

Artículos Relacionados

Las fuerzas de ocupación marroquíes impiden a una delegación de juristas canarios acceder a El Aaiún

marzo 15, 2025

La Sala San Borondón acoge este jueves una charla-coloquio sobre el futuro de Siria

enero 16, 2025

Derrota electoral en elecciones de julio 2024 marca el colapso definitivo del liderazgo heredero del puntofijismo en Venezuela

diciembre 17, 2024

Carlos Martínez: «En la franja de Gaza se han impuesto unos campos de concentración muy parecidos a los que hubo en la Alemania nazi»

octubre 26, 2024

Declaración de Kazán: “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos”

octubre 23, 2024

La Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en las islas Canarias participa en un Conversatorio contra el fascismo

septiembre 19, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.