Los "führers" de la Unión Europea y Turquía acuerdan la expulsión masiva de refugiados.
{mosimage}José Manuel Rivero.- El 18 de marzo de 2016, se ha suscrito entre la UE y Turquía un ilícito acuerdo de "solución final", consistente, en expulsar y deportar a Turquía a inmigrantes y refugiados llegados a las costas griegas, a cambio de acelerar la adhesión deTurquía a la moribunda comunidad europea, eliminando, a partir de julio, la necesidad de visado para los turcos que viajen a Europa.
Con contraprestaciones económicas a favor de Turquía Con este ignominioso acuerdo, la Uniôn Europea acepta la herencia de los "trenes de la muerte nazis". A los que sustituyen por los trenes y buques de guerra de la OTAN, para expulsar masivamente a seres humanos que huyen de las guerras imperialistas y deportarlos, confinándolos, ahora no a Auschwitz, sino al campo de concentración que es el estado mafioso y terrorista de Turquía; a cambio de cobrar este estado "dóberman" 3000 millones de euros, ampliables a otros 3000 millones más . Son las mismas reglas capitalistas que se aplican a través de los tiempos.
Los Führers de la Unión Europea son unos criminales de lesa humanidad. Han suscrito un acuerdo contrario a la Convención Europea de los Derechos Humanos y, además,ha sido criticado por la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR).
Y en España, el Presidente Rajoy y el Ministro Morenés se niegan a dar explicaciones a un Parlamento español al respecto, que las reclama. Son ambos personajes, rostros del fascimo en España.
Tras el acuerdo firmado entre la Unión y Europea y Turquía, que cierra la puerta a los inmigrantes que, a partir del domingo 20 de marzo de 2016, traspasen las fronteras europeas, diferentes organizaciones mostraron su rechazo al acuerdo, catalogándolo de "cínico" y "cruel", así como de "golpe histórico" contra los Derechos Humanos. "La UE vuelve a poner el control fronterizo por encima de los derechos de las personas", denunció Oxfam Intermón.
El "cianuro" que encierra este acuerdo, es reflejado por la canciller alemana: "Después del 20 de marzo (…) Turquía recibirá de regreso a los migrantes irregulares", afirmó la canciller alemana Angela Merkel, una de las principales promotoras del acuerdo con el Gobierno turco. "Eso significa que quienes inicien este peligroso camino no sólo arriesgan sus vidas, sino que, además, no tendrán ninguna de perspectiva de éxito".
"La UE vende los derechos humanos de los refugiados a Turquía. En Grecia (…) podrá haber procesos meramente formales que derivarán en encarcelamientos y deportaciones masivas", advirtió el director de la organización Pro-Asyl, Günter Burkhardt.
Según la agencia de noticias "Europa Press",Amnistía Internacional, calificó de "golpe histórico" contra los Derechos Humanos el acuerdo cerrado este viernes por la Unión Europea y Turquía para deportar a este último país a los inmigrantes que lleguen ilegalmente a Europa.El doble discurso intenta tapar la terca determinación de la UE para dar la espalda a una crisis global de refugiados e ignorar deliberadamente sus obligaciones internacionales, afirmó el director de la ONG para Europa y Asia Central, John Dalhuisen. Dalhauisen consideró que "las promesas de respeto al Derecho Europeo y al Derecho Internacional han quedado en un edulcorante para la pastilla de cianuro que la protección a los refugiados en Europa se ha tenido que tragar".
Según la agencia de noticias "Europa Press",Amnistía Internacional, calificó de "golpe histórico" contra los Derechos Humanos el acuerdo cerrado este viernes por la Unión Europea y Turquía para deportar a este último país a los inmigrantes que lleguen ilegalmente a Europa.El doble discurso intenta tapar la terca determinación de la UE para dar la espalda a una crisis global de refugiados e ignorar deliberadamente sus obligaciones internacionales, afirmó el director de la ONG para Europa y Asia Central, John Dalhuisen. Dalhauisen consideró que "las promesas de respeto al Derecho Europeo y al Derecho Internacional han quedado en un edulcorante para la pastilla de cianuro que la protección a los refugiados en Europa se ha tenido que tragar".