En este sentido, desde la Dirección General de Comercio y Consumo se insiste en conocer las condiciones y características del producto, asegurarse de su calidad y evitar dejarse influenciar por publicidad engañosa a la hora de realizar cualquier compra.
En cuanto a la hora de pagar es necesario obtener siempre un recibo, justificante, resguardo de depósito o cualquier otro documento que acredite la compra, ya que es la única prueba que se tiene para poder reclamar, y comprobar que el precio final coincide con el que está marcado o con el presupuesto acordado previamente
Además, Ángeles Palmero asegura que la diferencia entre consumir de manera responsable o no pasa porque nuestra elección no esté únicamente supeditada al precio o calidad del producto, sino también a su impacto ambiental o social.
La directora de Comercio explicó que estas mismas recomendaciones se deben aplicar al comercio online, por el que existe un creciente interés, y en donde en caso de litigios los consumidores pueden informarse de sus derechos de la Plataforma ODR, Online Dispute Resolution puesta en marcha el pasado mes de febrero para toda la Unión Europea. Se trata de un sitio web interactivo y multilingüe que proporciona de manera gratuita un punto único de acceso a consumidores y empresas para informarles de la resolución extrajudicial de litigios contractuales derivados de contratos de compraventa o prestación de servicios celebrados en línea.