Diez mociones aprobadas, 22 preguntas en pleno y comisión, 49 peticiones de información y dos personaciones judiciales, entre los datos más relevantes.
{mosimage}SB-Noticias.- El Grupo Podemos en el Cabildo tinerfeño rinde cuentas este sábado en asamblea insular, al igual que harán el Grupo de Podemos en el Parlamento de Canarias y el diputado por Tenerife Alberto Rodríguez.
Además, este grupo insular en el que no hay ningún cargo público liberado ni con sueldo político, ha formulado 12 preguntas en pleno (todas las que permite el Reglamento Orgánico de este Cabildo), ha colaborado con el Gobierno insular en la elaboración y aprobación de varios acuerdos institucionales (la mayoría de perfil social y solidario), y ha motivado una comparecencia plenaria sobre carreteras. Ha realizado 10 preguntas formales en comisiones insulares, 41 peticiones de información vía registro, ocho peticiones de acceso a expedientes y ha asistido a todas las comisiones y juntas celebradas hasta ahora en el Cabildo, así como a las sesiones de todos los consejos y mesas insulares en que tiene representación. También ha mantenido más de 50 reuniones con asociaciones y grupos vecinales, sindicatos y expertos en distintas áreas, además de numerosos encuentros con cargos políticos y directivos de esta Administración. Se ha personado en dos causas judiciales que afectan al Cabildo (Caso Sinpromi y Caso Carreteras) y actualiza semanalmente su agenda política, la cual es de acceso libre a través del portal web de transparencia de Podemos, donde además aparece la declaración de haberes de todos sus miembros y sus ingresos por asistencias a plenos, comisiones y consejos.
“Nos gustaría hacer más, pero dadas las limitaciones de estar en la oposición y sin dedicación exclusiva a la política, nos satisface el fruto del trabajo que estamos llevando a cabo”, explica el portavoz insular del grupo, Fernando Sabaté, mientras destaca el cambio de rumbo que está imprimiendo Podemos a la política insular, sobre todo en materia de transparencia, fiscalización y recogida de propuestas y consenso con los sectores sociales aludidos por nuestras mociones y preguntas”. Lo más satisfactorio de este trabajo, resalta, “ha sido comprobar lo enriquecedor que resulta pedir opinión a la ciudadanía sobre los asuntos que le preocupan o interesan y, además, contagiar este hábito en las mociones y propuestas de otros grupos que hemos respaldado”.