
El Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos promueve una campaña para la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que son acuerdos que beneficiarán exclusivamente a las élites empresariales a ambos lados del Atlántico.
{mosimage}El Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos afirma que los Tratados de Libre Comercio TTIP o Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, el CETA o Acuerdo Integral de Economía y Comercio y el TISA o Tratado sobre los Servicios, siguen negociándose a espaldas de la ciudadanía. Todos ellos pretenden debilitar la soberanía de los pueblos supeditándola totalmente al poder económico de las multinacionales.
Considera que pese a que la Comisión Europea (órgano encargado de las negociaciones) niegue sistemáticamente que esto pueda ocurrir, la opacidad con la que se están produciendo las negociaciones, el protagonismo de las multinacionales en éstas, las filtraciones de textos de la negociación y los cambios legislativos últimamente realizados en la normativa europea, apuntan a que el TTIP reforzará la política de recortes, privatizaciones y destrucción de derechos sociales y ambientales.
La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que son acuerdos que beneficiarán exclusivamente a las élites empresariales a ambos lados del Atlántico.
Aseguran que el Tratado prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés), que otorga el derecho exclusivo a los inversores extranjeros de demandar a un Estado, ante tribunales privados poco transparentes, por promover políticas laborales o ambientales que choquen con los intereses de las empresas y también se pretende la liberalización del sector público, con nuevas presiones para asegurar el funcionamiento "competitivo" del transporte y las infraestructuras públicas, los servicios sociales, la salud o la educación.
Para el Comité Canario "La creación de un órgano supranacional, el Consejo de Cooperación Regulatoria, es otro de los mecanismos que anulará la capacidad de decisión de los Parlamentos nacionales, ya que sus decisiones tomadas de manera antidemocrática serán de obligado cumplimiento por los Estados".
La Campaña #NoalTTIP demanda la suspensión de las negociaciones del TTIP (y la derogación del resto de tratados de libre comercio, como el CETA con Canadá) por considerar que son acuerdos que beneficiarán exclusivamente a las élites empresariales a ambos lados del Atlántico.
Por todo esto, el Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos invita a los ciudadanos a participar en las acciones programadas, teniendo lugar la primera de ellas el próximo sábado día 5 de marzo en la Plaza de Duggi, en Santa Cruz, a partir de las 17.30 h.