La familia sospechó de una posible infección y solicitó que se le hiciera un cultivo. Sorprendentemente se confirma un contagio de la bacteria ‘acinetobacter baumannii’ en la UCI.
Hoy en día, esta paciente está contagiada de 4 bacterias diferentes de origen nocosomial, originada en los hospitales.
La familia denuncia el hecho de que no se le comunicara desde un principio, la posibilidad de una infección ante los síntomas de la paciente y que sólo a raíz de su insistencia se inicia el proceso del cultivo “si su familia no solicita el cultivo no se enteran de la infección y lo que es peor, estuvieron visitándola sin tomar prevenciones de ningún tipo por desconocer el hecho” explica su abogada.
Este tipo de infecciones son habituales en la mayoría de Centros hospitalarios, lo que denuncia la familia es que esto se puede evitar si se llevan a cabo los protocolos de asepsia debidos.
“Estamos hablando de una bacteria multiresistente a los antibióticos, muy difícil de erradicar” y añade que no se elimina con la simple limpieza de los suelos o con antibióticos “no podemos permitir que cada día muera alguien por esas bacterias… en este caso exigimos que se investigue y se elimine el brote y si se tiene que tirar abajo esa UCI, como pasó en Madrid, que lo hagan”.
Raquel Brocal recuerda que ya hay sentencias y antecedentes por este tipo de bacterias con fallecimientos. En concreto alude a una sentencia por la misma bacteria en el Hospital 12 de octubre de Madrid, con 252 pacientes afectados y 18 fallecidos, donde se ganó el pleito y se condenó a la administración por no haber llevado a cabo los protocolos debidos de limpieza.
La familia reconoce que esto no es un problema de los médicos o enfermeros “pues sabemos que ellos hacen lo que pueden”, pero sí afirman que en este caso consideran que podrían haber hecho más “en circunstancias como estas, cuando se está poniendo en riesgo la vida de las personas, no se puede esconder el problema, hay que denunciarlo”.