Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Renta básica, prioridad social
Política Social

Renta básica, prioridad social

febrero 15, 2016No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Román Rodríguez

{mosimage}La crisis económica y las políticas de austeridad aplicadas han resultado devastadoras para millones de personas. Se ha producido una auténtica transferencia de renta de los más pobres a los más ricos. Hoy, como señalan distintos estudios, Canarias y España son mucho más desiguales que hace ocho años, con mayores abismos sociales y una parte significativa de la población en situación de pobreza y exclusión social, entre ellos, muchos menores. Una situación injusta e intolerable que exige actuaciones urgentes por parte de las administraciones públicas.

Las respuestas hasta ahora aplicadas son claramente insuficientes. En el caso canario con planes de lucha contra la pobreza escasamente dotados y que no impactan en el conjunto de la población afectada. Con servicios sociales que merecen el calificativo de “irrelevantes” por parte de la asociación estatal de directores y gerentes del sector.

Con ausencia de una respuesta adecuada al dramático problema de los desahucios y planes de vivienda muy alejados de las necesidades que se plantean en nuestra tierra. Una comunidad que tiene más del 26% de su población activa en situación de desempleo (el 52% sin prestaciones económicas) y un tercio de personas en el umbral de la pobreza, que cuenta con los salarios más bajos, las más reducidas prestaciones y pensiones así como un retroceso en el conjunto de los servicios públicos.

En el programa electoral de Nueva Canarias (NC) para las autonómicas de mayo de 2015 recogíamos la imperiosa necesidad de incrementar el esfuerzo presupuestario en este ámbito, “para lograr dar respuesta al deterioro socioeconómico y la fractura social que afecta a un tercio de la población canaria”.

En el Parlamento de Canarias hemos planteado, desde el comienzo de la crisis, numerosas iniciativas para afrontar la situación que padecen decenas de miles de familias canarias. Con propuestas concretas y realizables.

Coordinación institucional

Señalábamos, en nuestro programa electoral autonómico, la exigencia de establecer un plan canario contra la pobreza que debe incidir inicialmente sobre los más de 47.000 hogares canarios que no perciben ingreso alguno, “mediante la aprobación de una renta básica para estas familias, con políticas coordinadas y sumando recursos del Estado, del sistema de Seguridad Social y de Canarias”.

Apuntábamos, igualmente, que en este asunto no valen dilaciones, que resulta imprescindible actuar con urgencia sobre la población más desfavorecida y excluida. Indicando, además, que se precisaba un incremento sustancial de las partidas de emergencia social.

Al respecto, el programa de Nueva Canarias destacaba que una medida que debe acometerse con urgencia es la de duplicar las partidas dedicadas a la Prestación Canaria de Inserción (PCI). Así como la agilización de la misma y el significativo incremento del número de beneficiarios.

Por eso me parece de mucho interés lo contenido en materia social en el documento Programa para un Gobierno Progresista y Reformista con el que el socialista Pedro Sánchez está abordando las negociaciones para buscar apoyos a su investidura.

En el, y bajo el epígrafe Plan de Emergencia Social, se apuntan una serie de medidas de lucha contra la pobreza y la exclusión, incluyendo acciones específicas frente a las situaciones extremas de carencia material (personas sin hogar, jóvenes ex tutelados…), medidas de lucha contra la pobreza energética y contra el sobreendeudamiento y los desahucios que afectan a miles de familias. Así como la recuperación del subsidio por desempleo para los parados mayores de 52 años.

Ingreso mínimo vital

Asimismo, el programa recoge la implantación del ingreso mínimo vital, en la misma línea que la renta básica que defiende Nueva Canarias. En concreto se propone incluirlo en la Ley General de Seguridad Social con el objetivo de atender “la situación de necesidad de las familias que carecen de todo ingreso económico”. Hay que recordar que figuras similares ya existen en comunidades como el País Vasco..

Compartimos, por tanto, esos objetivos y medidas. Y entendemos que en ellas deben implicarse todas las administraciones. Conscientes de la gravedad de las circunstancias y de la urgencia de las actuaciones lo hemos hecho desde el comienzo de la legislatura con el desarrollo de planes contra la pobreza y por el empleo en distintos ayuntamientos y en el Cabildo de Gran Canaria.

En el caso de Canarias venimos demandado la convocatoria urgente de una cumbre institucional y social –con participación del Gobierno canario, con competencias exclusivas en el tema, grupos parlamentarios, Federación Canaria de Municipios (Fecam) y la Federación Canaria de Islas (Fecai), así como de las ONG y colegios profesionales-, que tenga como objetivo la adopción de medidas urgentes que pongan freno a la grave crisis de los servicios sociales en las Islas.

El deber de cualquier Gobierno es atender las necesidades más perentorias de la gente. Y el deterioro social que padecemos exige acciones inmediatas para afrontar la creciente desigualdad social, evitando la marginalidad y la exclusión social e impulsando programas de formación e integración.

Sabemos, además, que estas medidas deben solventar problemas prioritarios y que no admiten dilación, pero que las políticas deben ir mucho más allá. Estableciendo condiciones que permitan generar economía y empleo, impulsando una fiscalidad progresiva, realizando un justo reparto de la riqueza, incrementando los niveles de formación y potenciando los servicios públicos.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleGestapo made in Spain: carnavales 2016 Santa Cruz de Tenerife
Next Article El PSOE lleva a este pleno el compromiso de Pedro Sánchez de modificar el sistema de financiación autonómica

Artículos Relacionados

Vivienda: la solución se llama voluntad política 

junio 9, 2025

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada.

junio 8, 2025

El monumento de Franco, Bermúdez… y Clavijo

abril 18, 2025

La mujer, mi esclava

octubre 23, 2024

La ley del vacacional, una burla criminal

septiembre 19, 2024

¡Nos han perdido el miedo!

julio 2, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.