La ministra sueca se ha reunido en Estocolmo con el coordinador del Frente POLISARIO con la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), Mhamed Jadad, quien ha encabezado una delegación saharaui que ha visitado Suecia.
En agosto de 2015 el actual primer ministro sueco, el socialdemócrata Stefan Löfven, dijo a una delegación de jóvenes saharauis que su Gobierno preparaba un estudio profundo “para determinar las vías que contribuyan a acelerar la búsqueda de una solución pacífica y duradera para el conflicto del Sáhara Occidental”, lo que hizo esperar buenas noticias para el reconocimiento de la RASD.
Pero el 29 de septiembre de 2015 se produjo la paralización de la planta de Ikea en Rabat, que dejó en suspenso una inversión de 40 millones de euros, y a mediados de enero de 2016 llegó la decisión de Suecia de no reconocer a la RASD.
Una semana antes de conocerse la decisión del Gobierno sueco el Partido Social Demócrata, uno de los que forman la coalición de gobierno, había manifestado en una carta al Frente Polisario con motivo del XIV Congreso su apoyo a la lucha del pueblo saharaui y a la edificación de un Estado independiente en el Sáhara Occidental, a la vez que condenaba la continuidad de la ocupación marroquí.
Ahora, la ministra de Relaciones Exteriores sueca, del Partido Socialdemócrata, ha recalcado que el posicionamiento de su país y del Gobierno hacia el pueblo saharaui es inamovible y que se seguirá trabajando en todos los niveles para garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y hacer cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en el Sáhara Occidental, según la agencia Sáhara Press Service (SPS). La canciller renovó la disponibilidad de su Gobierno a fomentar los contactos al más alto nivel con el Frente POLISARIO
¿Cómo se explica que Suecia no reconozca a la RASD como parecía tenía previsto y a la vez diga que su posicionamiento hacia el pueblo saharaui es inamovible? La explicación la da el recientemente nombrado embajador saharaui en Argelia y hasta ahora Delegado del Frente POLISARIO en España, Bucharaya Beyun: “El Gobierno sueco es una coalición de partidos, el compromiso lo tenemos con el Partido Socialdemócrata y ese compromiso sigue. Si la coyuntura ahora mismo no es favorable, pues hay una coalición, hay que esperar el momento propicio para qué el Partido Socialdemócrata haga efectivo ese reconocimiento. El partido dijo al congreso del POLISARIO que la solución es que el pueblo saharaui decida y que un país saharaui es un elemento de estabilidad. Las relaciones con el partido son fuertes, sigue con ese compromiso y esperamos que cuando la coyuntura sea favorable materialice ese reconocimiento”.
Durante su estancia en Estocolmo la delegación saharaui se ha reunido, también, con el presidente del parlamento sueco, quien recalcó que el parlamento mantiene intacta su postura sobre la RASD. Ha mantenido encuentros con otras personalidades, como el vicepresidente del Parlamento (del Partido Conservador y exministro de Defensa) y con el secretario general del Centro Olof Palme, que ha asegurado que se intensificarán los trabajos para que Suecia reconozca al estado saharaui. El presidente del Partido de Izquierda, por su parte, ha dicho que su formación seguirá apoyando el reconocimiento de la RASD.