Se sentará de nuevo en el banquillo José Alberto González Reverón, exalcalde de Arona entre 2003 y 2012
{mosimage}Hoy martes 12 de enero se inicia el juicio oral del caso Edén o caso Arona, en el que se juzgará al ex alcalde de Arona y a 12 políticos, funcionarios y empresarios más por presuntos los delitos de cohecho, prevaricación administrativa y urbanística, negociaciones prohibidas a funcionarios y abuso en el ejercicio de su función .
El macro juicio se celebrará los días 12, 13, 14, 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de enero; en febrero los días 1, 3, 4, 15, 16, 17, 22, 23, 24 y 29 y continuará los meses de marzo, abril y mayo, sin que la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife haya confirmado aún los días.
Se juzgan la concesión de licencias por el Ayuntamiento aronero cometiendo todo tipo de posibles infracciones urbanísticas, según recoge la Fiscalía en su escrito de acusación para el juicio oral.
Pero también las contrataciones a dedo de personal, fraccionamientos sospechosos de contratos fuera de concurso público y, sobre todo, un constante flujo de cobro de comisiones millonarias que habría hecho que el Ayuntamiento de Arona, tuviera una caja B por todo tipo de concesiones de licencias o permisos de obras, bajo cuerda, con tráficos de influencias, cohechos, prevaricaciones urbanísticas y malversaciones continuadas.
Entre los acusados está el exalcalde aronero José Alberto González Reverón (CC), para el que pide tres años de cárcel, 35 de inhabilitación para desempeñar cargo y empleo público y una multa de 20.000 euros. El mismo cumple actualmente una pena (sentencia del 28 de junio de 2012) de cuatro años y seis meses de inhabilitación para cargo público en la administración local por un delito continuado de prevaricación. José Alberto González Reverón está acusado de presuntos delitos continuados de prevaricación urbanística, prevaricación y tráfico de influencias. Es decir, por conceder licencias contraviniendo la legislación vigente en urbanismo, por dictar resoluciones siendo consciente de que eran injustas y por emplear su cargo para obtener o conceder favores. Habiendo autorizado -supuestamente- construcciones ilegales, favoreciendo a empresas, no convocando concursos públicos, consiguiendo empleos a familiares, amigos y conocidos en las concesionarias de los servicios municipales o en la Administración municipal y mediando para, entre otras cosas, evitar sanciones a personas allegadas.
En 2012 el ex alcalde fue obligado a dimitir tras ser condenado en firme por prevaricación por la contratación ilegal de dos personas. El pasado mes de diciembre fue enjuiciado junto con Antonio Sosa, exconcejal de Urbanismo y Medioambiente, por los delitos de prevaricación y malversación de caudales.
Además del exalcalde, se encuentran los entonces miembros del gobierno municipal Antonio Luis Sosa Carballo (CC, hoy en Unidos por Arona), Félix Sierra Melo (PP), Manuel Barrios Rodríguez (CAN), Daniel Martín Navarro (CAN), Juan José Alayón Beltrán (CC, aunque después estuvo en Los Verdes), José Luis González Rodríguez (CAN), Sebastián Martín Martín (CC, ya fallecido) y Alfonso Barroso Armas (CC). Para ellos piden dos años de prisión e inhabilitación especial para empleo o cargo público durante 10 años por un presunto delito continuado de prevaricación y un supuesto delito continuado de prevaricación urbanística. De este está excluido Antonio Sosa, a quien suman un año de cárcel y cuatro meses de multa (6.000 euros a razón de 50 euros diarios) por supuesta malversación de caudales públicos.