Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La legitimidad de Clavijo
Política Opinión

La legitimidad de Clavijo

diciembre 24, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Santiago Pérez

{mosimage}Siempre pensé que la autonomía de Canarias consistía en que el propio pueblo canario ejerciera el derecho al autogobierno. Y, en una democracia representativa, lo delegara en una asamblea  –el Parlamento—que reflejara con la mayor fidelidad los intereses, las ideas y  la pluralidad de la sociedad canaria.

Lo contrario no es autogobierno ni democracia, sino alguna versión de oligarquía; es decir el gobierno de unos pocos, que tiende a perpetuarse y a extralimitarse, siguiendo el código genético del poder.

Para que el Parlamento pueda ser una representación fidedigna del pueblo canario, titular del autogobierno, es necesario que se cumpla razonablemente (además de las exigencias básicas de la democracia: libertad de prensa, de partidos y candidaturas, neutralidad de los medios informativos  públicos, autoridad electoral imparcial, voto individual y secreto, garantías judiciales…)  el principio del voto igual, de forma que el voto de cada canario tienda a influir en la misma medida en la composición del órgano legislativo.

Sin embargo, desde hace mucho tiempo, tanto las barreras electorales  como el criterio de la triple paridad en la distribución de escaños entre las islas, distorsionan  completamente la representatividad del Parlamento. Y, especialmente, la del gobierno y su presidente. Y en consecuencia, su legitimidad.

Puede afirmarse sin ambages  que, con la triple paridad y las barreras electorales –ideadas para imposibilitar la alternancia política–,  Coalición Canaria ha secuestrado ¡en nombre de Canarias!  el derecho del pueblo canario a la autonomía.

En las pasadas elecciones al Parlamento canario, Coalición Canaria obtuvo el 18.2% de los votos (3ª fuerza política) y 16 diputados. El  Partido Socialista, el 20,2 % (1ª fuerza) y  15 diputados. El PP, el 18.9% (2ª fuerza) y 12 escaños. Podemos, el 14,8% (cuarta fuerza) y 7 diputados. Y Nueva Canarias, el 10.4 % (cuarta fuerza) y 5 diputados.

Y eso por no hablar de la relación entre Ciudadanos ( 53.981 votos y ningún diputado)   y  Agrupación Socialista Gomera  (5.089  votos y 3 diputados).

En el régimen parlamentario racionalizado, la figura preeminente es el presidente del Gobierno, que es el lidera no sólo al ejecutivo, sino en realidad al propio poder legislativo, a través de la mayoría parlamentaria. Especialmente, como es nuestro caso, cuando se utiliza  el voto categórico, o de partido, a candidaturas cerradas y bloqueadas.

El reciente debate en la Cámara de los Comunes sobre la participación británica en las operaciones contra el Estado Islámico   (como ocurrió en su día con la propuesta de Tony Blair sobre la invasión de Irak)  son ejemplos sobresalientes de otro tipo de parlamentarismo, en el que los diputados están más apegados a los ciudadanos y menos a la disciplina de partido.

Así las cosas, resulta que preside el Gobierno de Canarias el partido  situado en tercer lugar en número de votos, pero al que una Ley electoral trucada otorga el mayor número de escaños que a las candidaturas primera y segunda,  y más del doble de que diputados  a la cuarta candidatura, a pesar de haberla superado en un mero 3.8% de votos.

Coalición Canaria, haciendo alarde de una actitud incompatible con el pluralismo político, que es uno de los valores superiores de nuestra convivencia, y por tanto de nuestro orden constitucional, ha intentado de nuevo en las elecciones del 20D apropiarse de modo excluyente de la representación de Canarias:  “Si CC no está en las Cortes, Canarias no estará en la política española”. Una excluyente usurpación y un nuevo insulto a la inteligencia de los canarios, juego al que los  de CC tienen una verdadera adicción.

Pero ocurre que los canarios los han puesto en 5ª posición, con el 8.24% de los votos, por detrás de PP, PODEMOS, PSOE y Ciudadanos. Sólo han obtenido una diputada y un senador de entre los 26 parlamentarios a Cortes elegidos en Canarias.

Les dará lo mismo porque continuarán con la impostura de siempre. Una patética Oramas ha proclamado al día siguiente  que ella sola  es decisiva para la gobernabilidad de España,  en un Congreso de 350 diputados.

A la vista de todo ello me pregunto  ¿cuál es la legitimidad de Clavijo? ¿cuál  el fundamento  democrático de  un presidente que representa al 18% de los votantes,  líder de un partido que ha pasado a representar tan sólo al 8.24% de los votantes en las elecciones generales?  

Me dirán que en la Ley. Y les responderé que sí, que en una Ley electoral fraudulenta que fue concebida, aprobada y es defendida contra viento y marea por Coalición Canaria y los intereses a los que representa: los suyos propios de acaparar y mantenerse en el poder y los de los grupos de influencia que, a través de Coalición Canaria, marcan  –legislatura tras legislatura– la agenda y el rumbo de las  Instituciones y de la política del Archipiélago.

Me dirán que las recientes elecciones han sido generales y no autonómicas. Y yo les diré que sí, que de acuerdo; pero que no he sido yo, sino Coalición Canaria, quien las ha tratado de convertir (de nuevo) en un plebiscito sobre quién representa a Canarias.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Presupuesto 2016 será elevado al próximo pleno tras su aprobación en la Comisión de Hacienda
Next Article La Asamblea Ciudadana muestra su preocupación por el descenso de turistas en el municipio

Artículos Relacionados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025

Ecuador: la descomposición y la desesperanza de una nación

julio 1, 2025

El mundo de los gilipollas

julio 1, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.