{mosimage}José Miguel Pérez, secretario de Educación del Comité Ejecutivo Federal del PSOE, acompañado por el presidente de NC, Román Rodríguez, el coordinador federal del programa de Educación del PSOE, José Moya, y el representante de la ejecutiva nacional de NC, Marino Alduán, además de los candidatos al Congreso de los Diputados y al Senado de la Coalición PSOE-NC, ofrecieron una rueda de prensa esta mañana para denunciar la política de Educación del PP.
El secretario federal de Educación del PSOE, José Miguel Pérez, denuncia que la reciente aprobación del Real Decreto 1058/ 2015 sobre la reválida final de Primaria evidencia la nula disposición del Gobierno de Rajoy al diálogo y al acuerdo en Educación. Según Pérez, "el Ministerio de Educación obligará a las Comunidades Autónomas a diseñar, aplicar y corregir unas pruebas que alterarán el calendario de este curso. De nuevo, el PP ignora las dificultades que origina en la organización del Curso académico y el coste añadido que se traslada a las CCAA".
Por su parte, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, recordó que la educación es básica para el progreso de cualquier sociedad moderna. Además, ha destacado que la educación se antoja "clave" para el cambio porque "si no se consigue cambiar el sistema educativo, ponerlo al servicio de la mayoría, si no conseguimos aumentar las oportunidades y reducir las desigualdades no habrá cambio político".
Por otro lado, José Miguel Pérez explicó que el RD de Sexto de Primaria indica que las calificaciones obtenidas por el alumnado en dicha prueba (expresadas en términos de insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente) junto con las respuestas dadas a los cuestionarios de contexto elaborados por el MEC permitirán, según el art. 8 apto. 4, la elaboración de un ranking de todos los Centros docentes españoles.
José Miguel Pérez aseguró que la elaboración de tales rankings no contribuirá a la mejora del sistema educativo, además de contradecir el carácter “informativo y orientador” que se dice persiguen estas pruebas.
"La aprobación de este nuevo RD, emanado de la LOMCE es claramente innecesaria e inoportuna, dadas las circunstancias de rechazo generalizado a la Ley de Wert, las de un Gobierno a punto de entrar en funciones y la firme voluntad manifestada por todos los grupos parlamentarios de derogar dicha Ley. El Gobierno del PP ha vuelto a despreciar a las CCAA y les obliga a tomar decisiones precipitadas, pese a que la mayoría manifestó su firme rechazo a este tipo de secuelas de la LOMCE. Por nuestra parte, nos comprometemos a derogar ese RD en el presente curso cuando cambie el Gobierno de España tras las próximas elecciones generales", concluyó Pérez.
Entre las medidas que proponen, se encuentra universalizar la oferta educativa de 0 a los 18 años, elevar el presupuesto educativo hasta el 7% del PIB, derogar la LOMCE, llegar a un acuerdo educativo que sitúe a España en el debate europeo de la Educación y recuperar los niveles de equidad educativa a través de las becas. ymprometemos a derogar ese RD uelas de la LOMCElas CCifestada por todos los grupos parlamentarios de derogar dicha Ley.