Además, resalta que España se ha quedado "rezagada" respecto a la investigación de accidentes con víctimas múltiples, al contrario que numerosos países europeos que integran en un solo órgano los relativos al transporte aéreo y marítimo, como Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, "un ejemplo de eficiencia e independencia reconocidos por todos".
El Parlamento solicita una comisión de investigación sobre el accidente de Spanair
Holanda incluso dispone de un organismo integrado de investigación (Ditch Safety Board) y tiene un Protocolo con las Autoridades Judiciales para no interferir en las investigaciones técnicas oficiales, recoge la PNL.
Concepción Monzón, de Podemos –grupo proponente– ha dicho que el Parlamento se pone "al servicio de la gente" con una PNL que trata de "llegar a la verdad y a la justicia", y por ello, también se presentará en la Asamblea de Madrid.
Ha recordado que fallecieron 154 personas y 18 heridos con secuelas, ha criticado la falta de ayuda psicológica, y ha advertido de que había "errores" en todo el proceso. Ha reclamado que la investigación de accidentes sea "independiente", y ha felicitado a la Asociación de Víctimas por hacer un trabajo que no le competía.
Casimiro Curbelo, del Grupo Mixto (ASG), ha valorado la labor realizada por la asociación, diciendo que sin su trabajo, "no se hubiera alcanzado la atención de la administración y los derechos de los pasajeros". Según Curbelo, Fomento detectó "flagrantes lagunas", y se ha preguntado "como es posible" que España esté al nivel de Mali o Cuba. Por ello, ha pedido que el debate llegue a las Cortes con el fin de que en el futuro no se lamenten accidentes similares.
UNA "DEUDA" CON VÍCTIMAS Y FAMILIARES Luis Campos, de Nueva Canarias (NC), ha valorado la "fuerza" y "determinación" de la asociación por luchar por "algo justo", y cree que esta PNL era una "deuda" con las víctimas y sus familiares
En su opinión, "nunca" serán suficientes las medidas de prevención, y cree que con esta PNL se "suma" a la defensa de las víctimas, que no deben sentir "desamparo y desaliento". Gabriel Corujo, del Grupo Socialista, ha comentado que en Canarias se sabe "demasiado" de accidentes aéreos, y aunque España es un "referente" en la atención a las víctimas –se creó una oficina ad hoc tras el accidente–, está "a la cola" en investigación.
Además, ha dicho que el órgano multimodal indepediente es el "primer paso" para que accidentes como este no vuelvan a ocurrir. Socorro Beato, del Grupo Nacionalista, ha destacado el trabajo de la asociación y ha pedido que aflore toda la información sobre el accidente. En su opinión, hace una falta una investigación "transparente" que evite injerencias del exterior, y que haya recursos humanos y materiales para investigar con "eficacia".