Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La incompatibilidad de Carlos Alonso
Política Opinión

La incompatibilidad de Carlos Alonso

diciembre 7, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Santiago Pérez.- No deseo en absoluto que Carlos Alonso sea diputado al Congreso.  Además, seguramente no va a ser elegido.
Pero dicho esto  ¿Puede ser un presidente de cabildo diputado al Congreso? ¿Puede una Ley autonómica incompatibilizar ambos cargos?
En mi opinión, la legislación canaria es manifiestamente incompetente al respecto.
La Constitución sólo establece la incompatibilidad para ser miembro del Congreso y del Senado a la vez  y  también entre la acumulación del acta de diputado al Congreso y  la de diputado al parlamento de una Comunidad Autónoma.

El acceso y el ejercicio de los cargos de consejero o de presidente de un cabildo y el de diputado al Congreso forman parte del contenido del derecho fundamental de participación política (Constitución, artículo 23), blindado por las máximas garantías jurídicas.
Una de ellas es que su desarrollo  ha de hacerse por Ley Orgánica, cuya aprobación es competencia exclusiva del Estado.  La Ley Orgánica del Régimen Electoral General no ha establecido ninguna incompatibilidad entre ambos cargos representativos.
 Los cabildos insulares  son  el órgano de gobierno y representación de la isla, como entidad local. Corresponde al Estado aprobar la legislación básica sobre el régimen jurídico, la organización, funcionamiento y competencias de las entidades locales. La Ley reguladora de las bases de régimen local (L.7/1985), tampoco establece ninguna prohibición al respecto.
La Comunidad Autónoma de Canarias posee competencia exclusiva  sobre organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno: Parlamento, Gobierno, Administración autonómica y órganos de relevancia estatutaria como el Consejo Consultivo, la Audiencia de Cuentas y el Diputado del Común.
Puede también legislar sobre la organización y funcionamiento de los cabildos  “en el marco de la Constitución”, es decir respetando el sistema  de fuentes del Derecho  y  la distribución de competencias legislativas derivados  de la Norma Suprema.
Por eso, que la flamante Ley de Cabildos  cree una incompatibilidad no prevista en la Constitución,  ni en la legislación electoral general, ni en la legislación estatal  básica sobre régimen local, que sólo  afecta a algunos  miembros de un cabildo insular  (discriminando el estatuto jurídico de los consejeros del gobierno frente a los de la oposición, a los que no se les aplicaría esa incompatibilidad),   como si los cabildos fueran esencialmente órganos o instituciones  de la Comunidad Autónoma,  y bajo su plena disponibilidad legislativa,  no tiene el menor anclaje constitucional.
Ésta es una cuestión de interpretación y aplicación del Ordenamiento Jurídico que afecta nada menos que a un derecho fundamental, una materia crucial en la que la Constitución  atribuye al Estado la garantía de la igualdad de todos los españoles (art. 149.1. 1ª).
Es más: si la Comunidad Autónoma tuviera alguna competencia al respecto –que creo que no la tiene–  en ningún caso sería una competencia exclusiva. Y  la propia Constitución (art. 149.3) ha establecido  la prevalencia de las normas estatales sobre las de las Comunidades autónomas, en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas.
Me dirán que no hay “caso Carlos Alonso”, porque no va a salir elegido diputado, cosa que celebraré.
Pero  los  derechos fundamentales no son materia apta para juegos legislativos; porque esos juegos, fruto de la inconsciencia o de la ignorancia, siempre acaban volviéndose contra la democracia y contra los más débiles.

 

Santiago Pérez, La Laguna, 6 de diciembre de 2015, Día de la Constitución.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Frente Nacional, partido más votado en Francia según primeras proyecciones
Next Article Maduro reconoce resultados electorales y afirma que ha triunfado la democracia

Artículos Relacionados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025

Ecuador: la descomposición y la desesperanza de una nación

julio 1, 2025

El mundo de los gilipollas

julio 1, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.