Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Ecologistas en Acción considera que el borrador presentado en París carece de ambición y supone una huida hacia adelante
Medio Ambiente

Ecologistas en Acción considera que el borrador presentado en París carece de ambición y supone una huida hacia adelante

diciembre 6, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Ante el borrador presentado por la plataforma Durban, que deberá ser discutido por los ministros durante la próxima semana en la cumbre del clima de París, Ecologistas en Acción considera que es necesario un texto más ambicioso.

Conocido el último borrador que presenta la plataforma encargada de la redacción del acuerdo que salga de la cumbre de París, la COP21, la organización ecologista afirma que una primera lectura muestra un texto a todas luces vago que no entra en concreciones que nos permitan dilucidar cuáles serían los mecanismos reales que permitan una reducción efectiva de emisiones.


"Si bien es cierto que se han ido eliminando pocas opciones que habían sido recogidas en el último borrador de noviembre, vemos como aún persisten grandes dudas sobre la forma final que tendría el acuerdo. En el primer artículo, que recoge el denominado objetivo a largo plazo, solo se dan dos posibilidades: una que establece que el horizonte a perseguir será por debajo de 1,5ºC y otra que sigue manteniendo que sea por debajo de 2ºC, pese a que las conclusiones de la reunión de expertos SED, por sus siglas en inglés, fueron claras al calificar esos 2ºC como insuficientes y peligrosos".

Añaden que "aunque podemos encontrar en parte de la redacción que este objetivo debe adecuarse a los conocimientos científicos, resulta claramente incomprensible seguir contemplando como horizonte de reducción de las emisiones al 100% entre 2060 y 2080. El IPCC establece que, para permanecer por debajo de los 1,5ºC, deberíamos reducir entre el 70 y el 95% de las emisiones en 2050, por lo que sería lógico que ese fuera el año contemplado como horizonte".
 
Para Ecologistas en Acción resulta además paradigmático ver como el año base de comparación será a partir del año 2000, excluyendo la posibilidad de mantener 1990, como año de referencia de forma que los compromisos pudieran ser comparables a lo ya establecido en el protocolo de Kioto. Del mismo modo, no hay referencia a la necesaria estabilización de la concentración de dióxido de carbono en como máximo 350ppm.

Consideran fundamental que la contabilidad de emisiones se realice a través de una metodología común que haga medible y comparable todas las emisiones que se producen en un territorio. Y como algunos países presentan problemas técnicos para el desarrollo de esas metodologías, entienden que deberán ser los países del Norte global los que les provean asesoría técnica para garantizar la correcta aplicación de esa metodología. Una parte que aún está en discusión y que en ningún caso debe de quedar descrita sin tener garantías suficientes para la comparabilidad de las emisiones.

Otro de los puntos que -según la organización ecologista- sigue abierto es la revisión de los compromisos en ciclos de 5 años. "No solo encontramos dos posturas dispares, a favor y en contra, sino que además vemos cómo sigue contemplándose la posibilidad de que esas revisiones sean a la baja o que se mantengan los compromisos presentados con anterioridad".

Critican además que no se ha producido ningún avance significativo en lo que se refiere a la adaptación de la financiación y las pérdidas y daños y que sigue sin resolverse la discusión de si los mecanismos para hacer frente a las pérdidas y daños deberán tener articulado propio y si deberían de ligarse a la adaptación.

Concluye Ecologistas en Acción que tras una semana de negociaciones, "no encontramos avances significativos y siguen quedando pendientes las discusiones centrales del próximo acuerdo de París. Un acuerdo que ni tan siquiera menciona el término de energías fósiles, ni la necesidad de dejar al menos el 80% de sus reservas bajo el suelo, ni subraya que la situación actual es consecuencia de un modelo depredador de recursos. Se sigue apuntalando un nuevo “capitalismo verde”, que no es más que una huida hacia delante del mismo modelo que nos ha traído a la situación actual, en el que persisten falsas soluciones y no se ataca la fuente principal de las emisiones de gases de efecto invernadero. Un acuerdo que obvie la necesidad de un cambio de modelo basado en la agroecología, la producción distribuida mediante energías renovables y un nuevo modelo de sostenibilidad es el único camino para frenar el camino hacia el colapso ambiental al que nos dirigimos".

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleTrujillo (IUC): “Cualquier golpista estaría orgulloso de la Junta Electoral”
Next Article Trujillo (IUC): “Cualquier golpista estaría orgulloso de la Junta Electoral”

Artículos Relacionados

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025

Ben Magec contra el modelo turístico depredador que está llevando Canarias al colapso

agosto 4, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.