Los y las pensionistas, junto con otros colectivos -desempleados, precarios, dependientes, discapacitados, etc.- somos uno de los sectores de esta sociedad que más estamos sufriendo los sinsabores de esta cruel e injusta mal llamada crisis.
Observamos que todos los partidos políticos que concurren a las elecciones , sean estas del ámbito que sean , piden a la ciudadanía que no solo voten cuando llegue el momento , sino que participen y aporten ideas y sugerencias. Entendemos que dar voz a los ciudadanos es una declaración de intenciones muy loable.
Por ello, La Plataforma por la Defensa de las Pensiones Públicas de Tenerife pedimos a los partidos políticos y coaliciones que vayan a concurrir en las próximas Elecciones Generales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que incluyan en su programa electoral, las siguientes reivindicaciones.
1.- Que las pensiones estén contempladas como una partida de los Presupuestos Generales del Estado, en la que se incluyan las cuotas a la Seguridad Social de patrones y empleados, y, además la cuantía necesaria para equilibrar ingresos y gastos.
2.- Reimplantar un modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC para asegurar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, empezando por el 1,9% perdido en 2012.
3.- Mantener la edad máxima de jubilación a los 65 años, derogando la reforma laboral que la alarga a los 67.
4.- Derecho a los suministros básicos garantizados (agua, luz, gas).
5.- Eliminación de todo tipo de co- o re-pago farmacéutico.
6.- Mantenimiento del carácter público de los servicios, sin privatización de la gestión.
7.- Aumento de las pensiones, empezando por las no contributivas y las mínimas, hasta llegar, en la presente legislatura, a igualar salario mínimo y pensión mínima en 1000€.
8.- Alcanzar en esta legislatura la inversión media de la UE en pensiones.
El Estado está obligado por la propia Constitución a garantizar pensiones adecuadas y actualizadas periódicamente. Sin embargo, el futuro de las pensiones públicas está en peligro debido a las políticas de austeridad, los recortes y las reformas laborales, necesitamos el compromiso ineludible de los partidos con el sistema público de pensiones. Es por ello que les hacemos llegar nuestras reivindicaciones para que las hagan suyas y las defiendan en el próximo Parlamento que salga del proceso electoral del 20 de diciembre.