Del 27 al 30 de noviembre más de 2.000 ciudades en todo el mundo, desde Montreal a Berlín, pasando por Ginebra, Lisboa, Riga, París, Roma o Manila iluminan edificios representativos para mostrar el rechazo de la ciudadanía a la pena de muerte. En España, Madrid, Barcelona, Castellón, Oviedo, Málaga o San Sebastián se suman a esta iniciativa.
Irán es otro de los países que registra un incremento de las ejecuciones en 2015 y, de seguir al ritmo actual, podría superar el millar este año, más del triple de ejecuciones oficiales que en 2014. En estos momentos, Amnistía Internacional está pidiendo a las autoridades que no ejecuten a Salar Shadizadi, condenado a muerte por un delito cometido cuando era menor de edad.
También, es especialmente preocupante que en Pakistán detuvieran la moratoria en las ejecuciones hace menos de un año y que en este tiempo hayan ya ejecutado a 300 personas.
Por último, es necesario recordar que China sigue ejecutando a más personas que el resto de los países del mundo juntos, aunque se desconoce el número exacto, puesto que los datos al respecto se consideran secreto de Estado.
A pesar de estas malas noticias en 2015, hay motivos para el optimismo. Son 101 los países que han abolido la pena de muerte para todos los delitos y 140 -de los 193 países miembros de Naciones Unidas- la han abolido en la práctica.
También es positivo el avance de la Resolución por una Moratoria Universal de la Pena de Muerte votada por quinta vez en Naciones Unidas con 114 estados que han votado a favor -3 más que hace dos años-.
La lucha contra la pena de muerte y Ciudades por la Vida
La Comunidad de Sant'Egidio y Amnistía Internacional se oponen a la pena de muerte en todos los casos, sin excepción y con independencia de la naturaleza y de las circunstancias del delito. Ambas organizaciones consideran que la verdadera solución pasa por abordar de una manera efectiva los problemas del sistema de justicia penal, una actuación policial efectiva, la celebración de juicios justos, mejoras en educación y el pleno respeto a los derechos humanos, son la clave para reducir los índices de delincuencia.
En Breña Alta, el día 30 de Noviembre de 2015, a las 19:30h, se iluminará la fachada del Ayuntamiento, con lectura del Manifiesto a cargo de Jorge Fernández Rodríguez. Cerrará en el acto un cuarteto de cuerda dirigido por Luis Martín Mesa.