Los trabajadores de la sanidad pública canaria reclaman al Gobierno de Canarias desvincular las listas de contrataciones de la nota obtenida en el examen de la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de 2007, cuyos exámenes deben realizarse antes del próximo 31 de marzo.
Denuncian que la última convocatoria de oferta pública de empleo se realizó en el año 2007, y que no es culpa de ellos que los distintos gobiernos que han gestionado la sanidad estos años no haya cumplido con la ley, haciendo las convocatorias en su tiempo.
Reivindican un cambio en las oposiciones del personal sanitario del SCS, para que la experiencia sea tenida más en cuenta en los exámenes, así como que se desvincule el examen al puesto de trabajo. Ahora, denuncian que miles de trabajadores se verán abocados a presentarse a unas oposiciones obligatoriamente, pues de no hacerlo los sacarán de las listas. Y de manera injusta, este gobierno ha vinculado el examen de oposición a las Listas de empleo.
La OPE actual valora un 60% la nota del examen, un 20% la formación y expediente académico y el otro 20% la experiencia profesional. La prueba es eliminatoria, de modo que un suspenso equivaldría a perder todas las posibilidades de acceder a una plaza, independientemente de los años que el profesional haya estado trabajando y de su grado de experiencia. Aquellos profesionales que no consigan plaza entrarán a formar parte de la lista oficial de contratación para realizar sustituciones temporales.
No comprenden el posicionamiento del Gobierno de Canarias que a pesar de tener informes objetivos que certifican que es jurídicamente viable la desvinculación, “siguen erre que erre haciendo sufrir a miles de familias que están viviendo de manera dramática esta situación desde hace más de seis meses”.
Muchos de los afectados consideran que los responsables del Gobierno son insensibles a esta situación que afecta a un número tan elevado de personas y que realmente no lo solucionan “por no reconocer que se han equivocado”.
Por otra parte los trabajadores organizados en la Plataforma por una OPE más justa, son muy críticos con los Sindicatos: “Ningún sindicato se ha acercado a nosotros para apoyarnos, o por lo menos informarse de nuestra reivindicación”.
Aseguran sentirse abandonados y desprotegidos, ya que muchos de los trabajadores son afiliados y pagan su cuota a distintos sindicatos “y ahora cuando los necesitamos, no sólo nos dan la espalda, sino que alguno nos difama a través de las redes sociales”.
En cuanto al motivo de esta situación, los miembros de la Plataforma observan que posiblemente los sindicatos haya negociado “algo con el Gobierno y ahora no les interese esta reivindicación de los trabajadores”. Sin embargo se muestran resueltos cuando afirman que “la razón debe estar de parte de los trabajadores, no de los intereses de algunas organizaciones”.