Recordó que en esta ocasión los venezolanos en el exterior no están llamados al voto, e insistió en la importancia de estas elecciones legislativas pues afirma que “es fundamental que, como en la actualidad, el parlamento venezolano tenga una mayoría clara de representantes de la candidatura que apoya al proceso revolucionario de Nicolás Maduro”.
Respecto a la constante acusación de la oposición política y mediática de que este será un proceso fraudulento, la Cónsul insiste en que el sistema electoral venezolano es de los más transparentes del mundo. Para Seijo, la Oposición venezolana basa su campaña electoral en un supuesto fraude porque no tiene otra oferta.
Asegura que está confirmada la participación en el proceso de una gran cantidad de observadores internacionales, la presencia de la UNASUR o la intervención del Centro Carter que vuelve a estar verificando las elecciones. Además recalca que “el Consejo Nacional Electoral ha dado una cuota a cada partido para que traigan sus observadores nacionales e internacionales”.
En cuanto al sistema de voto, recuerda que se realiza mediante huella digital. Además de hacerlo de manera electrónica, el certificado que expide la maquina donde se vota, se coloca en las urnas y el 77 % de las urnas son auditadas.
Como anécdota, recuerda Seijo que en las elecciones anteriores que dieron a Nicolás Maduro la Presidencia del Gobierno, el líder de la oposición pidió el 100 % de la auditoría de las urnas, petición que aunque le fue concedida, nunca llegó a ejercer. “Sin embargo, recordó Seijo, no exigieron auditoría cuando fue elegido gobernador del estado de Miranda por muy poca diferencia “ahi si aceptó los datos ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral”.