Los asaltantes, que llegaron a retener a 170 personas, entre clientes y empleados del hotel, liberaron a los que podría recitar versos del Corán
{mosimage}Público.- Cerca de una treintena de personas han resultado muertas durante el asalto de un grupo yihadista al principal hotel de Bamako, el Radisson Blue, en la capital de Malí. Concretamente, los cuerpos de paz de la ONU aseguran que hasta el momento han encontrado 27 cadáveres en dos de las plantas del hotel, de los cuales 12 han aparecido en el sótano y 15 en el segundo piso. Las autoridades de Malí aseguran que ya no queda ningún retenido dentro del hotel Radisson Blue.
Los grupos terroristas Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) Y Al Murabitun -formado en el norte del país por tuaregs y árabes-, han reivindicado el ataque conjunto perpetrado contra un hotel en la capital maliense. En una declaración telefónica con la agencia de noticias privada mauritana Al Ajbar (generalmente bien conectada con los grupos yihadistas del Sahel), los dos grupos subrayaron que llevaron a cabo de forma conjunta el ataque contra el hotel Radisson Blu.
Una persona de las personas evacuadas han asegurado que los asaltantes se han llevado a los rehenes a una planta subterránea en la que hay plazas de aparcamiento y una zona de almacenamiento, según ha informado el semanario 'Jeune Afrique'. Además, otro de los liberados ha contado a Reuters que los escuchó hablar en inglés. Asimismo, un testigo y una fuente de seguridad han declarado que mientras las fuerzas policiales trataban de ayudar a los rehenes, se se han escuchado fuertes disparos en el séptimo piso.
Por su parte, una fuente de Naciones Unidas ha confirmado que tres empleados de la organización multinacional que estaban en el hotel Radisson de Bamako han sido evacuados.
Los terroristas han entrado en el recinto del hotel a bordo de un vehículo con matrícula diplomática y han abierto fuego al grito de "Alá es grande". Los secuestradores han liberado a algunos rehenes, entre ellos estarían aquellos que eran
Rehenes en el hotel
Entre los rehenes se incluyen miembros de delegaciones extranjeras que iban a asistir a un congreso, delegados de la Organización Internacional de la Francofonía y participantes en un encuentro previsto mañana en la capital maliense sobre las nuevas tecnologías.
Asimismo, una fuente de la presidencia francesa ha informado de que había ciudadanos franceses en el hotel, entre ellos, 12 empleados de la aerolínea Air France que ya han sido liberados. La agencia estatal de noticias china Xinhua ha asegurado que varios turistas chinos también estaban entre los atrapados en el interior del edificio. Turkish Airlines también informó de que seis trabajadores suyos estaban allí, pero según Reuters, tres de éstos han logrado escapar.
Otros 20 de los rehenes son de nacionalidad india. "De acuerdo con la información actual hay 20 indios alojados en el hotel. Nuestro embajador está continuamente en contacto con ellos y supervisando la situación", indicó el portavoz del Ministerio indio de Exteriores, Vikas Swarup, a través de la red social Twitter.
Por otro lado, Rezidor, el grupo hotelero que gestiona el hotel ha emitido un comunicado en el que dice: "Nuestros equipos de seguridad y nuestro personal están en constante contacto con las autoridades locales para ayudar en lo posible para reinstaurar la seguridad en el hotel".
El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita, tuvo que interrumplir un viaje a Yamena para regresar de urgencia a Bamako y, antes de salir, declaró que la situación era "preocupante, pero no desesperada".
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado hoy de que no tiene constancia de la existencia de ciudadanos españoles afectados en el ataque. La embajada española en Mali ha informado de está en contacto con las autoridades para seguir la evolución de los acontecimientos y los servicios consulares de emergencia están activados en Madrid y la embajada.