{mosimage}El sindicato STEC-IC ha remitido una carta a los grupos parlamenterios a cuenta de los presupuestos de Educación del año próximo, para trasladar alos diputados su preocupación, cuando no nuestra frustración, sobre la partida presupuestaria destinada a Educación en los Presupuestos de Canarias para el año 2016.
En la misma solicitan que los grupos parlamentarios y los partidos políticos que los respalden apoyen un incremento en los próximos presupuestos y propongan enmiendas en ese sentido. Recuerda el Sindicato que desde el año 2012 a 2016, si se aprueba tal y como está, ha descendido el presupuesto educativo en 102 millones de euros.
Como sabrán, la Educación Pública Canaria ha sufrido drásticos recortes en los últimos años que han supuesto una merma enorme en la calidad de la enseñanza y en las prestaciones que ofrecen los centros escolares a su Comunidad Educativa. Entre las consecuencias y secuelas de dichos recortes cabe destacar la disminución de la plantilla docente, el aumento de las ratios hasta alcanzar el poco honorable puesto de territorio con más alumnado por profesor/a en todo el Estado, la supresión de refuerzos educativos para alumnado con problemas de aprendizaje, la disminución de los apoyos para alumnado con NEE (necesidades educativas especiales), la desaparición de líneas de transporte escolar en lugares con difícil orografía o manifiestas inclemencias meteorológicas, la privatización de la acogida temprana que en otro tiempo permitía conciliar la vida personal, familiar y laboral, el déficit crónico en Personal de Administración y Servicios fundamentalmente en los colegios de infantil y primaria que hace que las directivas de los centros se tenga que multiplicar en actividades que no son de su competencia, el estancamiento cuando no disminución de las retribuciones del profesorado y un largo etc.
Entendemos que la inversión en Educación es una de las llaves para salir de la crisis pues la cualificación y capacitación de los ciudadanos se rentabiliza en las habilidades y destrezas que manifiestan en sus puestos de trabajo.
Secretariado Nacional del STEC-IC