Presenta también una PNL para que prime el factor renta como criterio de adjudicación del bono social.
{mosimage}SB-Noticias.- Podemos propone ayudas para garantizar el abastecimiento de energía a familias sin recursos. Sus representantes en el Parlamento de Canarias han presentado una iniciativa legislativa para paliar y reducir la pobreza energética (electricidad, agua y gas) en la Comunidad Autónoma de Canarias, una proposición de ley que incluye la puesta en marcha de un plan de eficiencia energética.
El Grupo Parlamentario propone ayudas a hogares vulnerables, en los que el consumo energético supere el 10% de sus ingresos, a núcleos familiares que reciban la Prestación Canaria de Inserción (PCI) o tengan ingresos similares, con informe preceptivo de los Servicios Sociales municipales.
Los criterios de la ayuda serán progresivos, en función de la situación de cada hogar: El 100% del pago de los recibos de las tarifas energéticas a los hogares en situación de pobreza extrema; del 35% al 50% para hogares en pobreza severa, en función de la existencia o no de menores a su cargo; y tarifa social del 20% para hogares en pobreza relativa.
Podemos apuesta porque la Comunidad Autónoma de Canarias asuma la financiación de estas ayudas, para lo que podrá apoyarse en la recaudación derivada de las sanciones previstas por infracciones a esta norma.
Esta iniciativa se complementa con un plan de medidas de eficiencia energética, con el fin de promover un cambio de hábitos que reduzcan el consumo y la adaptación de las potencias contratadas a las necesidades reales de cada vivienda. El plan, propone Podemos, se financiará con fondos autonómicos, estatales y europeos.
PNL bono social. Paralelamente, el Grupo Parlamentario Podemos ha tramitado una proposición no de ley (PNL) por la que insta al Gobierno canario para que, a su vez, inste al estatal a modificar el sistema del bono social, dando prioridad al factor renta, por encima de la potencia contratada, la situación laboral o el número de miembros de la unidad familiar.
En esta misma iniciativa, la formación apuesta porque los costes derivados de la aplicación de la ayuda en el pago de la factura del consumo energético corran a cargo de la liquidación de la sobrecompensación por Costes de Transición a la Competencia, por la que las compañías eléctricas han recibido 3,5 millones de más.
Esta PNL se debate en el pleno que celebra la Cámara autonómica esta semana.
OTRAS NOTICIAS
Podemos consigue que el Cabildo reconozca la gravedad del problema de saneamiento
El gobierno insular toma conciencia de las sanciones europeas que pueden caer por las deficiencias de Tenerife en materia de saneamiento y depuración.
El pleno del Cabildo de Tenerife empieza a ceder al fin a la presión social, ecológica y de partidos como Podemos y admite unánimemente que urge replantear la política insular de aguas para afrontar los graves problemas de vertidos que están contaminando el acuífero y tramos protegidos del litoral tinerfeño.
El portavoz del Grupo Insular de Podemos, Fernando Sabaté, tilda de “sumamente positivo” que los grupos políticos representados en el pleno insular y, sobre todo los que tienen responsabilidades de gobierno (CC y PSOE) “empiecen a reconocer la gravedad del problema”. Añade que, aunque en la relación de puntos problemáticos que consta en la moción llevada a pleno por el consejero insular de Aguas Manuel Martínez, falta añadir mucha información sobre conducciones de vertidos incontrolados o con tratamiento de depuración deficiente, “que la corporación insular haya acordado encargar un diagnóstico para identificar la envergadura del problema y poder plantear soluciones realistas y adecuadas, es un avance muy importante”.
En la misma línea, valora positivamente que el grupo de gobierno insular haya tomado conciencia de que las sanciones europeas por los citados vertidos no son una broma y de que en Tenerife urge solucionar esta situación.
Asimismo, destaca la importancia de que en la moción aprobada en pleno el pasado 30 de octubre se incluyera la enmienda de Podemos de incluir en ese diagnóstico también los vertidos que afectan a la Zona de Especial Conservación (ZEC) Teno-Rasca, “franja de litoral protegido por la Unión Europea por sus altos valores ambientales y que, sin embargo, el Gobierno de Canarias estaba infravalorando con su decisión de retirar una milla mar adentro la zona de protección especial de ese entorno costero”. Así, al menos, continúa, “se podrá comprobar de manera oficial y rigurosa la contaminación marina que el Grupo Podemos sospecha que se está produciendo en ese espacio natural”. En concreto, el punto añadido en ese acuerdo plenario a propuesta de la formación morada señala que “el Consejo Insular de Aguas propiciará el análisis del estado de las aguas en la zona sensible desde Rasca hasta Punta de Teno y con los datos obtenidos se determinarán las actuaciones a mejorar en el segundo ciclo del Plan Hidrológico de Tenerife que fueran necesarias”.
Sabaté también aplaude que el Cabildo de Tenerife haya acordado unánimemente instar al Gobierno de Canarias para que elabore, junto con la corporación insular, un nuevo Plan de Saneamiento, Depuración y Reutilización de Aguas para 2016-2020 y, al mismo tiempo, instar a los ayuntamientos para que inicien la elaboración de los planes directores de saneamiento en los que se debe planificar y cuantificar las obras necesarias para mejorar la red de aguas residuales de todos los municipios de la Isla.
Además, el Cabildo de Tenerife se ha comprometido a destinar una partida extraordinaria en los presupuestos del 2016-2020 “para acometer la construcción de sistemas de depuración de la Isla”, así como a solicitar al Gobierno de Canarias que traspase a esta administración el suelo y los 730.000 euros previstos para el Tratamiento Primario de la EDAR Valle de Güímar “para que el Cabildo ejecute esas obras y, como es previsible, complete la financiación necesaria.”
“Ahora queda que el gobierno insular cumpla lo acordado” señala para concluir que su formación espera que así sea y que, en cualquier caso, “seguiremos muy pendientes de este asunto”.