Podemos acusa al PSOE y CC de no querer escuchar a la ciudadanía sobre Tindaya
{mosimage}SB-Noticias.- El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó ayer, lunes, 9 de noviembre, la constitución de la Fundación Canaria Montaña de Tindaya, de la que formarán parte el Gobierno de Canarias, la Corporación insular y "personas de reconocido prestigio, designadas por ambas administraciones, y el Ayuntamiento de La Oliva, con el objetivo de dar el paso definitivo al proyecto monumental que diseñó Eduardo Chillida", según explicó el presidente del Cabildo, Marcial Morales.
"Esta Fundación", añadió, "es la que va a tener a su cargo en el próximo año sacar a concurso la realización de este monumento, sin coste público alguno porque el procedimiento establece que quién gane el concurso construirá ese proyecto de vaciado del 0,04 % del total de la montaña que soñó y posteriormente proyectó Eduardo Chillida".
Marcial Morales aseguró que "la inversión que lleve a cabo la empresa la recuperará con la explotación, durante una serie de años de las entradas, y la Administración no habrá aportado ni un sólo euro".
El Pleno del Cabildo de Fuerteventura también aprobó un Plan Estratégico de Ahorro Energético y Fomento de las Energías Renovables en Fuerteventura cuya finalidad es "impulsar en la Isla la promoción del ahorro y la mejora de la eficiencia energética, por un lado, y el fomento de las energías renovables, por otro", según expuso Morales.
El Plan Estratégico, que llevará a cabo la Consejería de Industria del Cabildo de Fuerteventura, que dirige José Juan Herrera Martel, a través de la Unidad de Industria y Energía, está articulado en varias líneas estratégicas de actuación entre las que destacan las subvenciones a la producción de energía eléctrica mediante sistemas de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo en viviendas conectadas a la red de distribución y otras ayudas para la electrificación mediante energías renovables de explotaciones ganaderas no conectadas a la red. El Plan, que se implantará hasta el año 2018, contempla una partida de más de 400.000 euros para el próximo año.
RELACIONADO
Andrés Briansó acusa al PSOE y CC de no querer escuchar a la ciudadanía sobre Tindaya
Podemos Fuerteventura argumentó en el Cabildo la falta de consenso para el proyecto de Chillida en Tindaya es palpable cuando el mismo PSOE está dividido y se desoyen los informes de las universidades, las opiniones de ingenieros, Premios Canarias, arqueólogos, catedráticos, ecologistas y de la ciudadanía, con más de 65.000 firmas en contra.
En el caso de realizarse una consulta Podemos defendería la opción de no al Monumento de Chillida en Tindaya en consonancia con la opinión de expertos y asociaciones consultadas.
“Nos hemos reunido con ingenieros, premios Canarias, catedráticos, arqueólogos, ecologistas y un gran número de asociaciones. Nos hemos encontrado de todo menos consenso, algunos lo han llegado a tildar de aberración de proporciones históricas”. Con estas declaraciones en el pleno del Cabildo de Fuerteventura recordaba Andrés Briansó, consejero de Podemos, que Chillida buscaba el consenso como condición para su obra, un consenso que a día de hoy no existe debido a la oposición de profesionales y ciudadanía.
El pleno del nueve de noviembre del Cabildo tuvo como tema estrella el proyecto monumental de Chillida, al cual asistió público en contra de la obra portando camisetas donde se leía “Tindaya, el monumento ya existe”.
Sobre la consulta popular, el portavoz de la formación morada dejó claro que la participación ciudadana es clave para la renovación de las instituciones y que “la actual corporación sigue empecinada en construir una especie de pirámide para Mario Cabrera y que su nombre perdure”.
Con respecto a la posición del PSOE que rechazó la consulta ciudadana junto a Coalición Canaria, Briansó declara: “No quieren escuchar al pueblo, han rechazado una consulta popular. Nos ha extrañado y nos entristece que los socialistas votan en contra de oír a la gente, y ayer se vio ruptura dentro del mismo PSOE, cuando el propio consejero de Cultura se ausentó para no votar”. Juan Jiménez se ha posicionado en varias ocasiones en contra de la obra y a favor de la protección y difusión de los valores arqueológicos de Tindaya.
En cuanto a la Fundación el consejero destacó que se crea con el único objetivo de hacer la obra de Chillida, un paso más en una obra especulativa y que puede destruir unos yacimientos clave que van a la raíz de nuestra historia. Además la viabilidad del proyecto genera muchísimas dudas, no solo por la oposición que genera entre técnicos, sino también porque la Montaña se encuentra protegida por unas medidas cautelares para evitar visitas y actuaciones que puedan perjudicar los podomorfos y la riqueza arqueológica. Sin embargo estas medidas cautelares no afectan para realizar la obra, para llevar maquinaria, excavadores o camiones. “No entendemos como la Ley de Patrimonio según el grupo de gobierno puede amparar eso, y sin embargo un pequeño grupo de personas no puede subirla” afirmó Briansó.