{mosimage}SB-Noticias.– El Grupo Parlamentario Socialista pedirá en este pleno al Gobierno de Canarias que elabore el Libro Blanco de la Discapacidad, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la situación de las personas con discapacidad y de sus familias, así como realizar un diagnóstico de su realidad en todos los ámbitos de desarrollo de su itinerario vital.
Otra de las proposiciones no de ley que el PSOE lleva a este pleno es la que pondrá sobre la mesa la diputada Ana González para instar al Gobierno canario a que solicite al Ejecutivo central que preste ayuda inmediata a los damnificados de los campamentos de refugiados saharauis por las recientes lluvias torrenciales para paliar los daños causados. Asimismo, propone al Gobierno regional que colabore con el Estado en este objetivo.
Por su parte, la presidenta del Grupo Socialista, Dolores Corujo, defenderá la iniciativa por la que se pide el apoyo de la Cámara para rechazar la privatización del 49 por ciento del capital de AENA llevada a cabo por el Gobierno del PP. También se pretende lograr que el Parlamento exija que no se proceda a efectuar ninguna iniciativa más de privatización de los aeropuertos de AENA por las graves consecuencias que esto puede acarrear para la economía de las islas, además de en lo relativo al derecho a la movilidad de los ciudadanos del archipiélago.
Corujo indica que con la propuesta se insta además al Gobierno de España a que estudie la viabilidad económica y jurídica de la recuperación pública del capital de AENA hasta ahora privatizado, valorando de manera prioritaria el interés general, la función social y de dinamización económica primordiales de los aeropuertos, prestando especial atención a los efectos y consecuencias que la privatización ha tenido por los legítimos intereses y el derecho a la movilidad de los ciudadanos de Canarias.
La última de las proposiciones no de ley presentadas por el PSOE en este pleno es la relativa comedores escolares ecológicos. La diputada Ventura del Carmen Rodríguez explica que con la propuesta se pretende pedir al Gobierno canario que amplíe el número de comedores escolares ecológicos a otros centros educativos públicos, que haga llegar la propuesta de este proyecto a centros concertados y privados y que amplíe el proyecto a centros públicos en el ámbito social, sociosanitario y sanitario.
También se invita al Ejecutivo regional a que refuerce el trabajo con los productores locales en cada una de las islas, a través de los cabildos y coordinando desde el ICCA, y a que abra dos vías de trabajo con el sector primario para, por un lado, continuar potenciando la producción ecológica para el consumo en los centros públicos de Canarias y, por otro, potenciar el consumo de productos agrícolas locales en general.
En el apartado de las preguntas, el PSOE pedirá información al Gobierno sobre el estado en que se encuentra el procedimiento para lograr la cobertura del cupo de 450 megavatios de energía eólica acordado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para Canarias, así como acerca de la incidencia que puede tener en el desarrollo turístico de La Palma la reciente sentencia del Tribunal Supremo mediante la que se anula el decreto del Plan Territorial Especial de Uso Turístico de La Palma.
El Grupo Socialista también preguntará por la situación en que se encuentra la línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya y las previsiones de finalización de las obras de Piletas, en Gran Canaria, para mejorar los problemas de tráfico en horas puntas.