Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El TSJC avala los controles extra a la refinería por ser “contaminante”
Medio Ambiente

El TSJC avala los controles extra a la refinería por ser “contaminante”

noviembre 7, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}EFE.- El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado conformes a la ley los controles adicionales impuestos en 2014 por el Gobierno canario a la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife, porque considera que su actividad resulta “potencialmente muy contaminante”. En enero de 2014, la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Comunidad autónoma modificó parcialmente la autorización ambiental integrada de la refinería de CEPSA, para añadir una serie de obligaciones con las que la empresa no estaba de acuerdo.

La primera de ellas le impone el deber de “informar inmediatamente” al Gobierno canario “de cualquier incidente o accidente que pueda afectar al medio ambiente”, so pena de incurrir en una infracción grave sancionada administrativamente. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC replica a CEPSA que su derecho a “realizar una actividad industrial potencialmente muy contaminante está condicionado al cumplimiento de una serie de deberes para prevenir y controlar el riesgo que genera la actividad y paliar y reparar el daño ambiental hipotético, pero gravísimo”.

El magistrado ponente del fallo, Jaime Guilarte Martín-Calero, compara ese deber con la obligación que se impone a cualquier propietario de un vehículo de “conocer en todo momento quién lo conduce y comunicarlo a Tráfico si es requerido para ello, a causa del riesgo potencial que la utilización del automóvil entraña para la vida, seguridad e integridad de las personas”.

Controles anuales

CEPSA tampoco admitía que el Gobierno canario le impusiera realizar cada año controles de posible contaminación en el suelo y en las aguas subterráneas en 10 puntos de la refinería. El TSJC le responde que, en este caso, “no se trata solo de prevenir más contaminación, sino de comprobar la de en otros tiempos y actuar en consecuencia ante la magnitud del riesgo inherente a la industria autorizada”.
Según la Sala, CEPSA “no puede desconocer la antigüedad desde la que se viene realizando” su actividad, ni tampoco “la despreocupación ambiental de otros tiempos ante el potencial contaminante de sus actividades industriales”. El TSJC considera que esas circunstancias justifican que se le planteen niveles de exigencia superiores a los mínimos recogidos en la legislación (en principio, esos controles estaban previstos cada 10 años). Los magistrados recuerdan que esta medida puede ser modificada “en función de los resultados obtenidos en los controles realizados”, lo que puede llevar a revisar su periodicidad.

Esos controles de suelo y aguas subterráneas, añade, “se extienden a la refinería, terminal marítimo, instalaciones de cogeneración eléctrica, dique del este y a todos los elementos cuyo funcionamiento genere un riesgo de contaminación”. El TSJC entiende que exigir que se hagan cada año “no es desproporcionado” y subraya que el hecho de que “las comprobaciones tengan resultado negativo no las hace inútiles”, sino que, “al contrario, revelarán el cumplimiento de las condiciones de la autorización y, en su caso, la necesidad de revisarla”. “La actividad se está realizando con un riesgo aceptable y, por ello, ha sido autorizada asumiendo el potencial daño medioambiental que pueda producirse, lo que es bien distinto de la labor preventiva y reparadora requerida para evitarlo o repararlo, lo que justifica la obligación impuesta de controlar el estado del subsuelo, aunque naturalmente tenga un coste económico a cargo de quien se beneficia de la actividad (el que contamina paga)”, añade la Sala. CEPSA puede imponer recurso ante el Tribunal Supremo contra esta sentencia del 29 de julio.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleMás mileuristas y menos salarios altos
Next Article Investigan al exjefe de Producción de la TVC y Cerdán debe declarar

Artículos Relacionados

Reclaman que paren de inmediato la tala de laureles de indias de la Rambla de Santa Cruz

junio 10, 2025

En Canarias ningún gobierno se ha atrevido a enfrentarse a las grandes empresas turísticas, las obedecen 

junio 8, 2025

Denuncian el desastre ambiental y sanitario de los vertidos en el litoral del sur de Tenerife

mayo 26, 2025

Turcón exige la demolición inmediata de los hoteles de RIU en las Dunas de Corralejo y la restitución del espacio natural

mayo 12, 2025

Underwater Garden ¿otro pelotazo urbanístico en Tenerife?

marzo 2, 2025

Ben Magec contra el modelo turístico depredador que está llevando Canarias al colapso

agosto 4, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Tras muchos años reclamándolo ya existe un protocolo asistencial para los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple en Canarias

julio 9, 2025

Salvar La Tejita denuncia a José Miguel Rodríguez Fraga ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE

julio 7, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.