8 de cada 10 euros se destinan a gasto social, es decir, el 79,3 por ciento del presupuesto se dedica a sanidad, educación, políticas sociales y empleo
{mosimage}SB-Noticias.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, afirmó este martes que el proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma para 2016 es “realista, cierto verdadero y social frente a las cuentas falsas y tramposas del Gobierno de Mariano Rajoy”.
Afirmó que el presupuesto de la Comunidad Autónoma acelera el ritmo de consolidación fiscal, reduce el tamaño de la deuda pública, introduce beneficios fiscales a la ciudadanía, destina casi su 80 por ciento a políticas sociales, educación y sanidad, mejora su capacidad inversora, que refuerza las políticas activas de empleo y formación e introduce elementos de mejora del crecimiento de la actividad económica mediante la apuesta por un cambio de modelo más sostenible, integrador e inteligente, basado en la diversificación económica, la internacionalización de la economía canaria y la puesta en valor del talento.
Asimismo, destacó su carácter social, progresista y vinculado a las demandas de la ciudadanía. “Se apuesta por el sostenimiento de servicios públicos esenciales como sanidad y educación, y tiene un marcado acento social con el aumento más que significativo en partidas sociales como la prestación canaria de inserción o los fondos destinados al desarrollo de la ley de dependencia”, dijo. Recordó que 8 de cada 10 euros se destinan a gasto social, es decir, el 79,3 por ciento del presupuesto se dedica a sanidad, educación, políticas sociales y empleo.
Resaltó que la prestación canaria de inserción pasa de 28 a 45 millones de euros, es decir, registra un incremento del 70 por ciento, siendo la mayor dotación desde que se aprobara en 2007 la Ley Canaria de Inserción. “Esto permitirá atender a 11.500 familias con necesidades, 3.800 más que este año, y se enmarca, junto con otras acciones como el incremento de las partidas para las prestaciones de dependencia, en la estrategia contra la exclusión social y lucha contra la pobreza de este Gobierno”, expuso.
Iñaki Lavandera hizo hincapié en que el presupuesto de Canarias está condicionado por cuatro factores externos: la no actualización del sistema de financiación de las comunidades autónomas, el cumplimiento del objetivo del déficit, el cumplimiento de la regla de gasto impuesta por el PP y unas cuentas estatales que en 2016 “vuelven a suponer un castigo para las islas, porque consolidan el incumplimiento de los convenios por el Gobierno de Rajoy por una cuantía superior a 1.150 millones, nos siguen alejando de la media de inversión por habitante y siguen reflejando, a fecha de hoy, la devolución por la compensación del 50 por ciento pendiente del IGTE, un 50 por ciento ya devuelto por un Gobierno socialista”.
En materia de empleo, explicó que el presupuesto real se incrementa en un 16 por ciento y recibirá 18 millones más de fondos estatales. “No es ningún regalo, sino fruto de la buena gestión que además contiene las herramientas para poner en marcha un plan contra la explotación laboral”. En su intervención, el parlamentario del PSOE valoró además el aumento de 25 millones de euros en sanidad, con un importante esfuerzo inversor en infraestructuras y en personal, y de 16,3 millones en educación.
“Estamos ante un presupuesto socialmente comprometido”, continuó Lavandera, quien habló también de política fiscal para denunciar que el “PP abogue por una mayor bajada de impuestos a pesar de las implicaciones que tiene el techo de gasto fijado por sus propios representantes y que en el ámbito estatal haya realizado la mayor e injusta, en términos de progresividad fiscal, subida de impuestos de la democracia española”. Destacó, no obstante, la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para familiares de primer y segundo grado, una reducción en la recaudación de 28,5 millones de euros para 2016 que se ve compensada en gran parte con el incremento previsto derivado del aumento del impuesto a las labores del tabaco.
Iñaki Lavandera subrayó el aumento del 40 por ciento del programa presupuestario de promoción económica mediante la mejora de la competitividad del tejido empresarial y la apuesta por la emprendeduría, así como el incremento del programa de capital humano investigador e innovador, que aumenta en un 137 por ciento.