Los militares murieron en el interior del helicóptero que se accidentó hace justo una semana a 45 millas de la costa marroquí
{mosimage}ATCPRESS/AGENCIAS.- El Ministerio de Defensa acaba de comunicar el fallecimiento a las familias de los tres militares desaparecidos del SAR cuando en helicóptero en que viajaban sufrió un accidente el pasado jueves al realizar un vuelo desde Mauritania hacia la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, a donde nunca llegaron.
El ministro acaba de comparecer para informar del hallazgo de los cadáveres de los tres militares en el interior de la cabina. Dice que se ha informado al rey Felipe VI, al presidente Rajoy y a las familias. Reitera sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos y agradece el esfuerzo de cuantos han participado en la búsqueda. No admite preguntas y da por acabada la rueda de prensa.
La comunicación oficial se ha producido 30 horas después de que Defensa comunicara a las familias el hallazgo de la cabina del helicóptero que aparentemente realizó un amerizaje de emergencia en el mar el pasado jueves, 22 de octubre. Según los primeros indicios, los tripulantes del helicóptero ni siquiera llegaron a abandonar la nave cuando ésta se accidentó por causas que se desconocen a 280 millas de Gran Canaria y 45 de la costa de Marruecos. Ahora, Defensa tendrá que averiguar qué motivó este accidente con el resultado de tres muertes.
Se trata del segundo accidente de un helicóptero del SAR en aguas de Canarias en 19 meses, con un balance total de 7 militares fallecidos. Los tres militares fallecidos en este segundo accidente son los pilotos José Morales Rodríguez y Saúl López Quesada y el sargento Jhonander Ojeda Alemán, que había logrado sobrevivir de forma casi milagrosa al siniestro de marzo de 2014, que le costó la vida a sus compañeros Daniel Pena Valiño, Carmen Ortega Cortez, Sebastián Ruiz Galván y Carlos Caramanzana Álvarez.