El Índice de Justicia Social de Bertelsmann, una encuesta anual de las condiciones sociales reinantes en la UE, ha hallado una enorme brecha entre el norte y el sur de Europa, y entre jóvenes y mayores.
En España, Grecia, Italia y Portugal, el número de niños y jóvenes que están bajo amenaza por su situación económica se ha incrementado en 1,2 millones, a 7,6 millones, desde 2007, según el estudio publicado el martes por Bertelsmann.
En Italia, el 32 % de los jóvenes de veintiochos años entran en esta categoría, mientras que en España son el 24,8 por ciento.
"No podemos darnos el lujo de perder una generación en Europa, ya sea social o económicamente", ha declarado Aart De Geus, presidente del consejo ejecutivo de Bertelsmann.
"La UE y sus Estados miembros deben hacer esfuerzos especiales para mejorar de manera sostenible las oportunidades para los jóvenes", advierte.
Bertelsmann dice que son tres las tendencias en toda Europa ampliaron esta brecha entre jóvenes y mayores: el aumento de la deuda pública, el estancamiento de la inversión en educación e investigación, y el aumento de la presión sobre la viabilidad financiera de los sistemas de seguridad social.
Suecia, Dinamarca, Finlandia, Holanda y la República Checa se sitúan al frente de los escalafones de justicia social, mientras que Grecia, Rumania, Bulgaria, Italia y España estaban en los últimos puestos.