{mosimage}El «acuerdo político» con el que concurren juntos a las elecciones generales el Partido Socialista Canario (PSC) y Nueva Canarias (NC) contempla el «impulso a la aprobación por el Parlamento de Canarias de un nuevo Estatuto de Autonomía». El texto decae hoy en el Congreso de los Diputados. Los socialistas carecen de una explicación clara y uniforme cuando se le pregunta a varios dirigentes por el alcance de uno de los compromisos que la organización ha adquirido con NC para impulsar un nuevo Estatuto.
En cambio, el secretario de Organización bis, José Alcaraz, afronta la obligación que impone el acuerdo firmado con NC de promover cambios sin necesidad de que su socio en el Gobierno los tenga en cuenta. «En el Partido Socialista Canario, tenemos la libertad para transformar el Estatuto» que se envió al Congreso de los Diputados «si decayera», precisa.
La propuesta de reforma estatutaria que el Gobierno de la legislatura anterior aprobó y colocó en las Cortes hoy decae al formalizarse su disolución por las elecciones generales.
Falta de tiempo. El artículo 207 del reglamento de la Cámara Baja señala que, «disuelto el Congreso de los Diputados o expirado su mandato, quedarán caducados todos los asuntos pendientes de examen y resolución por la Cámara, excepto aquellos de los que constitucionalmente tenga que conocer su Diputación Permanente».
Además, el 6 de octubre la Junta de Portavoces acordó dejar para la siguiente legislatura la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias ante la falta de tiempo.
Así pues, con la disolución este lunes del Legislativo, la iniciativa del Parlamento de Canarias queda en barrena por lo que se impone el envío de una nueva reforma. Y NC está dispuesta a aprovechar una coyuntura política diferente.