Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » ¿Cual será la estrategia de Podemos tras el 20-D?
Política Opinión

¿Cual será la estrategia de Podemos tras el 20-D?

octubre 26, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

{mosimage}Javier Caso Iglesias.- Para alentar este necesario debate que hay que abrir sobre la estrategia de Podemos tras el 20-D comparto con vosotros/as una entrevista muy suculenta realizada al analista electoral y amigo Jaime Miquel. Entrevista titulada: "Los poderes reales saben que hay que salvar el sistema, no el orden del 78" (http://goo.gl/q1DNYz).

Esperemos que Podemos sepa enfocar adecuadamente su objetivo de la forma que indica Jaime Miquel en esta entrevista. Es la única forma en la que recuperará su espacio electoral. Lo demás es más de lo mismo de siempre y lo llevará al fracaso.


Desde mi punto de vista decir que la idea de Jaime Miquel, en función a los datos en los que siempre avala sus análisis, es sencilla de entender. Él opina y los datos se lo confirman, que el espacio IU es vieja política como los del PP-PSOE y que sumar con ellos resta más de lo que aporta. Propone, es su idea, que Podemos enfoque bien y analice cual es su electorado y qué desea este electorado. Es un electorado, el de Podemos, que desea acabar con el régimen del 78 y eso supone diferenciarse claramente de la vieja política de PP-PSOE pero también de IU.

Por otra parte, dice Jaime Miquel, que Ciudadanos está haciendo bien su papel para representar la ruptura generacional en el lado derecho del sistema.

Esperemos que Podemos sepa jugar su papel y representar fielmente lo que deseamos aquellos que consideramos que hay que romper tanto con el orden del 78 como con el sistema. Y para eso, como certeramente apunta Jaime Miquel, querer sumar con IU o ubicarse en el eje conceptual izquierda-derecha es terminar perdiendo el objetivo y la batalla.

El problema de Podemos que no ha sabido ser ella misma y se ha dedicado a ser una IU segunda parte. No ha entendido la necesidad urgente de impulsar una revolución democrática y un proceso claro de empoderamiento ciudadano. Podemos no ha hecho otra cosa que reificarse en sus siglas (http://goo.gl/X7YO5V). Es por ello que la opción electoral de cada día más personas conscientes será la abstención activa el 20-D. No nos queda otra. Para ser IU ya está IU. Y la vieja izquierda, la de las tarjetas black hace tiempo que ya no nos representa. Van a lo que van. A atrincherarse, con magníficos sueldos, en los consejos de administración de las empresas municipales como asesores o técnicos. Y para muestra no hay que leer más que el artículo titulado: "La vieja guardia de IUCM se atrinchera en el sur de Madrid" (http://goo.gl/vK5xBO).

El problema que tenemos los ciudadanos, aquellos que nos queremos empoderar, es el de siempre y está relacionado con el Poder. Cuando alguien representa a otros tendría que tener en cuenta a qué representa y cómo ha de representarlo. En esta sociedad, y sobre todo en este país, siempre termina ocurriendo lo mismo, se cae en la autorepresentación y se teme empoderar directamente a la ciudadanía. Los responsables políticos e institucionales siempre terminan pensando por nosotros y no establecen mecanismos para que lo que hagan sea el pensamiento directo de la ciudadanía. Las diferentes ideologías son un pañuelo en los ojos de la democracia. No se dan cuenta que la democracia es síntesis integradora y sentido común, no aplicar criterio de parte.

Si aplicamos criterio de parte, aunque sea el criterio de la parte mayoritaria, estaremos ubicados en la poliarquía (http://goo.gl/aAXKYx) que no es democracia. La democracia ha de ser síntesis. Ha de ser como un buen guiso que requiere de diversos ingredientes en el porcentaje adecuado. Las elecciones dan un producto con porcentajes diversos y los partidos no son capaces de ponerse de acuerdo en las instituciones para que sus leyes lleven el porcentaje adecuado que la ciudadanía ha otorgado en conjunto. En el ámbito de la psicología esto está demostrado que funciona. La teoría conocida como "el buey de Galton" es infalible (http://goo.gl/1uJ2mf). A ver si algún día aprendemos cuales son las leyes de la naturaleza y como seres humanos nos guiamos por ellas.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl Gobierno de Canarias aprueba el anteproyecto de los presupuestos de 2016, que finalmente queda en 7.071 millones
Next Article El avance de la ultraderecha en Europa es culpa de una izquierda ambigua y miedosa

Artículos Relacionados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025

Ecuador: la descomposición y la desesperanza de una nación

julio 1, 2025

El mundo de los gilipollas

julio 1, 2025

El secuestro de Europa

junio 29, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Salud mental, un verdadero problema

julio 6, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.