Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Defender derechos y singularidades
Política Opinión

Defender derechos y singularidades

octubre 25, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Román Rodríguez

{mosimage}A las consecuencias de la crisis económica en Canarias se han añadido los efectos del ninguneo y del maltrato del PP durante la legislatura estatal que finaliza. Visible en la financiación autonómica, perdiendo entre 700 y 800 millones de euros al año. En el incumplimiento de los preceptos económicos del Régimen Económico y Fiscal (REF) que obligan a  que nuestra comunidad se encuentre, al menos, en la media de inversiones del conjunto de las comunidades autónomas, excluidas las que corresponden a la compensación del hecho insular, y en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), en los que aparecemos siempre a la cola.

Lo hemos sufrido con el incumplimiento del convenio de carreteras, 755 millones de euros detraídos a nuestra comunidad en lo cinco presupuestos del Estado elaborados y aprobados por el PP, retrasando su desarrollo, impidiendo la mejora de la conectividad y dañando a las empresas y al empleo en el sector.

Pero, asimismo, Canarias lo ha padecido cuando el Gobierno central conservador se ha cargado el Plan de Empleo (PIEC), el de infraestructuras turísticas, el destinado a la construcción de nuevos colegios e institutos y  cuando ha reducido significativamente las partidas destinadas a desalación de aguas.

En esta legislatura que agoniza Canarias ha padecido un conjunto de injustas decisiones por parte del PP que han supuesto más desempleo y mayor pobreza en las Islas. La aprobación de los últimos PGE de Rajoy, pocos días antes de la disolución de las Cortes Generales y de la convocatoria de las elecciones generales del 20 de diciembre, condiciona gravemente al próximo Ejecutivo estatal. Unos PGE que suponen más de lo mismo para las Islas, redondeando cinco presupuestos tremendamente lesivos para nuestra comunidad.

Los nacionalistas canarios hemos presentado más de 5.000 enmiendas a los PGE sin que el PP haya aceptado una sola, demostrando, una vez más, su nula sensibilidad hacia la situación de la comunidad más alejada y una de las que sufre mayores dificultades socioeconómicas. El camino para recuperar un trato justo pasa por cambiar este gobierno conservador.

Somos conscientes de que se necesita un cambio profundo en las políticas estatales, acabando con el neoliberalismo conservador de los últimos cuatro años. Un cambio que servirá, también, para mejorar la situación de los ciudadanos y ciudadanas de Canarias.

Canarias

Asi sucederá si las fuerzas progresistas conforman un Gobierno estatal de orientación bien distinta al actual. Un Ejecutivo que tendrá entre sus tareas acabar con la reforma laboral vigente y poner fin a esta etapa de recortes y austeridad que han pagado trabajadores y clases medias. Así como modificar en profundidad el actual e injusto modelo fiscal y apostar decididamente por los servicios públicos.

Pero, junto a esas transformaciones en el ámbito estatal, es preciso un profundo giro respecto a las políticas específicas hacia el Archipiélago. Se trata de revertir la situación del maltrato sufrido por nuestra comunidad a lo largo de la legislatura que concluye y establecer las bases para mejorar los recursos y servicios públicos con el objetivo de impulsar la economía y generar empleo tras años de retroceso económico y social.

En la nueva etapa resulta imprescindible la reforma inmediata del sistema de financiación autonómico, que financie los servicios públicos per capita y no por diputado como algunos quieren poner de moda en Canarias.a la cola.OS Y SINGLARIDADESs sobre la financiaciápita y no por diputado como algunos quieren poner de moda en Canarias. Así como el respeto en las cuentas públicas estatales a los preceptos del REF, especialmente, los contenidosenlosartículos95y96dela Ley20/1991, consiguiendo que se cumpla esa obligación de que Canarias se sitúe, al menos, en la media de inversiones de las comunidades, excluyendo del cómputo aquellas destinadas a compensar el hecho insular.

Para ello consideramos esencial  el blindaje del REF en la futura reforma de la Constitución. Y el cumplimiento de lo establecido en el convenio de carreteras Canarias-Estado, así como la recuperación de los planes de empleo e infraestructuras turísticas.

Aspiramos, asimismo, a que Canarias incremente su autogobierno. Mediante un nuevo Estatuto de Autonomía que cuente con el máximo debate y la mayor participación social, así como un elevado consenso político. Que incremente las competencias y posibilite avanzar en aspectos esenciales para las Islas como la gestión de los aeropuertos y el control sobre el tráfico aéreo interinsular, así como que establezca nuestra delimitación territorial.

Democracia

Un Estatuto que debe servir, además, para mejorar la calidad de la democracia, mediante una reforma del sistema electoral canario; ganando en proporcionalidad, posibilitando que los ciudadanos y ciudadanas estén correctamente representados en el Parlamento canario y evitando que formaciones con más que suficiente apoyo popular queden fuera de la Cámara.

Tenemos, en definitiva, una gran oportunidad el próximo 20 de diciembre. La de contribuir a un giro progresista que entierre los recortes y centre las políticas en las personas, los servicios públicos y una economía sostenible. Y, al tiempo, la de superar el maltrato estatal a la Comunidad Canaria, con decisiones sobre la financiación autonómica o el REF que posibiliten a  las Islas salir de su dramática situación de paro y pobreza, así como de progresivo deterioro de los servicios públicos.

Nueva Canarias está plenamente comprometida con esas indispensables transformaciones. La unidad electoral entre PSOE y NC pretende contribuir activamente al establecimiento de una nueva mayoría progresista que impulse el cambio político en el Estado español y que, al mismo tiempo, defienda consecuentemente los derechos y singularidades del Archipiélago.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEl PSOE pedirá en este pleno financiación específica para un plan integral de empleo
Next Article Las Palmas de Gran Canaria da por finalizada la situación de alerta y se autorizan todas las actividades al aire libre

Artículos Relacionados

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Con la mano en el pecho y el culo al aire: corrosión por corrupción

julio 11, 2025

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

¿Partidos políticos o sectas religiosas?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Diez años de progreso en Gran Canaria

julio 5, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma

julio 17, 2025

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

julio 14, 2025

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

julio 14, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.