{mosimage}SB-Noticias-. Los próximos días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de octubre, a partir de las 19.00h., en la sala de conferencias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas de Gran Canaria, organizamos nuestras primeras jornadas sobre Cooperación y Desarrollo que buscan dar forma, dentro de las incertidumbres y certezas que generan hoy estos dos conceptos, a lo que podría ser en un futuro próximo un foro de reflexión permanente sobre estas materias que en todo momento intente la aproximación entre sociedades vecinas o afines (África / América Latina / Canarias) y sin embargo todavía hoy tan distantes. Al mismo tiempo este foro tendría, como no puede ser de otro modo debido al deterioro de las condiciones de vida de nuestra sociedad, una proyección local.
En este sentido proponemos, para empezar y a modo de presentación, la realización en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de unas mesas de debate abiertas al público. En ellas buscamos, junto a trabajadores especialistas desde distintos ámbitos públicos o privados, confrontar criterios sobre lo que entendemos hoy por cooperación y desarrollo, si existe hoy la cooperación canaria y, caso de que así sea, hacia donde la orientamos. De igual forma, en las otras dos tardes sucesivas, abordaremos dos mesas temáticas, una sobre cooperación y desarrollo en el ámbito de la salud y la otra sobre educación y cultura para el desarrollo.
Una vez terminadas estas jornadas elaboraríamos un documento de conclusiones que sirviese tanto de constatación de lo tratado, como de referencia para futuras actuaciones.
Este sería un primer boceto de lo que queremos propiciar. Obviamente, dentro de cada área buscamos una pluralidad de perspectivas que, en la medida de lo posible, nos dé una dimensión amplia, transversal y experimentada de un campo tan diverso como es la cooperación y el desarrollo.
Paso pues a dejarle tanto el programa como mis datos para que, en caso de querer participar de esta iniciativa apoyando su difusión, podamos ir concretando.
Real Sociedad Económica de Amigos del País
Las Palmas de Gran Canaria
MESAS OCTUBRE 2015 RSEAP
COOPERACIÓN Y DESARROLLO
MESA A (martes 27 de octubre de 2015): ¿Qué entendemos hoy por cooperación y desarrollo?; ¿Existe o no cooperación canaria? y si existe, ¿hacia donde la orientamos?
Mesa: PABLO MARTÍN CARBAJAL (Gobierno de Canarias / Proexca); CARMELO RAMÍREZ (Cabildo de Gran Canaria); JOSÉ LUIS MÁRQUEZ (Casa África).
Fila 0: IRENE BELLO (Presidenta ONG’s Canarias); PEPI FARRAY (Fundación Farrah); LUC ANDRÉ (Asociación de Africanos); QUIQUE VENEGAS (Analista independiente).
MESA B (miércoles 28 de octubre de 2015): Cooperación y desarrollo en el ámbito sanitario.
Mesa: ELENA CÁCERES (Médicos del Mundo); LUIS FALCÓN (Gnu solidario); JOSÉ MANUEL BALTAR (Grupo San Roque); LUIS LÓPEZ (Cooperación / formación Mozambique); RICARDO REDONDAS (Director General de Salud Pública) y TEODORO BONDYALE (Enfermero y sociólogo: Hospital Negrín / Asociación de africanos).
MESA C (jueves 29 de octubre de 2015): Educación y cultura para el desarrollo.
Mesa: JOSEFA DE LA ROSA (CUCID); DANIEL PÉREZ ESTEVEZ (MBA Business School); JOSÉ JUAN CÁRDENES (Escuela Turismo Gambia / Banco Mundial); JEAN NAYABAN (Músico y productor cultural); MARIOLY EUGENIO (Red de Escuelas Solidarias); ANA GIMÉNEZ (Radio ECCA).
Horario: a partir de las 19,00 h.
Formato: Para la primera mesa del martes 27, proponemos una primera intervención de los integrantes de la mesa de una duración máxima de 7 minutos lo que, al ser tres / cuatro ponentes, nos dará un tiempo de intervención en torno a los 30-35 minutos. A partir de ese momento abriríamos un turno aleatorio de interpelación entre la mesa y la fila cero de un máximo de 30 minutos para, acto seguido, abrir el debate al público asistente a lo largo de una media hora.
En las dos mesas restantes, al no haber fila cero, ser más temáticas y prestarse algo menos a la polémica, daríamos a cada participante un tiempo máximo de intervención de 10 minutos, tras el cual abriríamos debate con el público.