Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Sanidad recuerda la importancia de hacerse la prueba de detección del VIH ante cualquier práctica de riesgo
Sanidad

Sanidad recuerda la importancia de hacerse la prueba de detección del VIH ante cualquier práctica de riesgo

octubre 19, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Consejería recuerda lo sumamente importante que es hacerse la prueba del VIH cuando se hayan tenido prácticas de riesgo

{mosimage}SB-Noticias.- El día 20 de octubre se celebra el Día Internacional de la prueba del VIH con el doble objetivo de detectar infecciones por VIH ocultas y mejorar el diagnóstico precoz de esta infección. Para ello, desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se recuerda, una vez más, lo sumamente importante que es hacerse la prueba del VIH cuando se hayan tenido prácticas de riesgo.

En Canarias la prueba del VIH, que es clave en la detección temprana de esta infección, se realiza en centros sanitarios de la red pública.

No olvidemos que se estima que en España  hay 140.000 personas infectadas por el VIH de las cuales aproximadamente 40.000 desconocerían su situación y contribuirían a transmitir un 60%-70% de las nuevas infecciones.

Así mismo, la mitad de las infecciones por VIH se diagnostican de forma tardía lo que significa  a nivel individual, una peor respuesta al tratamiento y un exceso de mortalidad y a nivel de Salud Pública, un número de personas infectadas que desconocen su situación y contribuyen a un exceso de nuevas infecciones con los consiguientes costes económicos.

La prueba del VIH es clave en la detección temprana de esta infección para beneficiarse, lo antes posible, de un seguimiento médico y adoptar las medidas necesarias para evitar la transmisión a otras personas.

En Canarias, la prueba del VIH se realiza en los centros sanitarios de la red pública y se recomienda a:

–       Personas que hayan tenido cualquiera de las siguientes prácticas de riesgo: Relaciones sexuales con penetración (anal o vaginal, y también oral si hubo eyaculación) sin preservativo.

–       Personas usuarias de drogas inyectadas.

–       Personas que han tenido alguna infección de transmisión sexual.

–       Personas que tienen pareja estable y quieren dejar de usar el preservativo.

–       Personas que hayan tenido relaciones sexuales sin protección  con otras personas  VIH o  hayan compartido el material para inyectarse drogas (jeringuillas, agujas, cucharas, filtros, etc.).

El miedo a los resultados no debe ser un obstáculo ya que en la actualidad la infección por VIH, si es detectada de forma precoz, se controla de forma eficaz y responde bien a los nuevos tratamientos.

Un resultado negativo disminuye la incertidumbre y favorece, posteriormente, la realización de prácticas más seguras. Un resultado positivo permite beneficiarse de un seguimiento médico, acceder a un tratamiento eficaz que mejore la calidad de vida y adoptar las medidas necesarias para evitar la transmisión de la infección a otras personas. Por lo tanto, permite el control sobre la salud y la toma de decisiones.

Prueba Rápida para la detección precoz del VIH

Existen otro tipo de pruebas para detectar la infección por VIH llamadas "pruebas rápidas", que utilizan una muestra de sangre extraída por punción digital o una muestra de fluido oral. Esta prueba permite conocer el resultado en 20 minutos de forma anónima, confidencial y gratuita.

En este contexto, el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud a través de su Programa de detección precoz del VIH mediante pruebas rápidas en entornos no clínicos complementa la oferta sanitaria de la red pública y cuenta con el trabajo activo e imprescindible de las diferentes Organizaciones No Gubernamentales que colaboran en la prevención del VIH en Canarias.

A través de este Programa se promociona la realización de la prueba rápida de VIH a personas que no pueden o no desean acceder al sistema sanitario público y que pertenecen a una población diana con mayor probabilidad de infección por sus prácticas o situaciones de riesgo.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleAgricultores canarios denuncian la comercialización ilegal de naranjas importadas e intereses ocultos
Next Article Más de 1.200 jóvenes se beneficiarán de dos programas europeos de formación y emprendeduría con una inversión de 1.750.000 euros

Artículos Relacionados

La ADSPC indignada porque el Parlamento ha retirado de manera unilateral la ILP en defensa de la sanidad pública

marzo 28, 2025

Guillermo de la Barreda: «Sánchez Bayle va a ser insustituible»

diciembre 22, 2024

Cándido Quintana reclama una sanidad pública para Tenerife adecuada a sus necesidades

agosto 1, 2024

La Consejera de Sanidad se compromete con las reivindicaciones del Colectivo de Luchas Sociales Por Tenerife

enero 12, 2024

El grupo de Luchas Sociales por Tenerife entrega a Clavijo un Manifiesto reclamando una sanidad pública, amplia y de calidad

noviembre 20, 2023

Manifestación 18 de noviembre «Por una sanidad pública amplia y de calidad»

noviembre 16, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Malversaçao: ¿hay 2 códigos penales?

julio 7, 2025

Carta abierta a doña Rosa Dávila Mamely, presidenta de Tenerife

julio 7, 2025

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos de Tenerife

julio 5, 2025

En marcha, el amor no se para

julio 4, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.