El próximo 16 de octubre habrá manifestación frente al Parlamento de Canarias
{mosimage}SB-Noticias-.Los trabajadores y trabajadoras de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales continúan en huelga indefinida, mientras la empresa TRAGSA y el MAGRAMA siguen haciendo oídos sordos a sus reivindicaciones. La ministra del Ministerio de Agricultura y Medioambiente, la Sra. Tejerina, ha hecho caso omiso a la petición de CCOO y no ha intervenido para desbloquear el conflicto tal como se le pidió.
Los trabajadores/as de la base BRIF de Puntagorda, La Palma siguen sin “quemarse” y más convencidos que nunca han organizado una sonora manifestación de protesta frente la sede del Parlamento de Canarias. Será este próximo viernes 16 de octubre a partir de las 11:30 h. en Santa Cruz de Tenerife.
La manifestación partirá a las 09:30 horas de la Plaza de España de esta capital, justo desde la entrada del Edificio Olympo (frente a Maya) sede de la empresa pública Tragsa en Canarias.
Tanto medios de comunicación como ciudadanos de Tenerife están invitados a conocer de primera mano su importante labor social así como su actual problemática laboral.
Las BRIF son Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales que dependen del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), que contrata para este servicio a la empresa TRAGSA.
Fueron creadas a principios de los noventa como unidades de élite y la componen un colectivo de más de 500 trabajadores repartidos en 10 bases, una de ellas en la isla de La Palma.
Han terminado siendo un activo fundamental y clave, cuya valía y profesionalidad ha quedado sobradamente demostrada en su participación en los últimos grandes incendios forestales que han asolado nuestras islas.
Las BRIF se desplazan en helicóptero a los incendios, con el doble objetivo de llegar a los mismos en el mínimo espacio de tiempo posible, y para poder llegar hasta las zonas más inaccesibles y consecuentemente peligrosas. Este dispositivo humano realiza una exigente preparación física y formación teórico-práctica y pueden trasladarse a cualquier incendio del territorio nacional en muy poco tiempo.
Tienen un salario que apenas supera los 900 euros y cobran un plus de peligrosidad que desglosado equivale a poco más de 3 euros al día ¿eso es lo que vale su vida frente al fuego y subidos a un helicóptero?
En los últimos años han fallecido 141 bomberos forestales y más de 1.000 profesionales han resultado heridos en incendios forestales. ¿Nadie se da cuenta que se juegan la vida cada minuto? ¿Hasta cuándo se les piensa seguir maltratando?
Las BRIF desde 2012 han realizado encierros, manifestaciones y concentraciones para poder revertir lo que consideran “indignas condiciones laborales”. No se descartan nuevas acciones ni aumentar su intensidad.
El colectivo realizó una huelga del 15 al 17 de julio.
Esta huelga se convierte en INDEFINIDA desde el día 27 de Julio de 2015, llevando ya más de 75 días de firmeza ante la injusta realidad de su situación.
Principales reivindicaciones de las BRIF:
1º CATEGORÍA PROFESIONAL (bombero forestal):
Los trabajadores del colectivo BRIF reivindican el reconocimiento de la categoría profesional. Tanto TRAGSA como el Ministerio de Medio Ambiente no reconocen a los Bomberos Forestales como lo que son y en sus contratos figuran como “peones especialistas”.
El hecho de que trabajadoras y trabajadores del mismo sector Profesional pertenecientes a los Dispositivos Autonómicos de Andalucía, Extremadura y La Rioja; tengan reconocida la categoría profesional de Bombero Forestal, indica que sí se puede llevar a cabo el reconocimiento de la misma, sin embargo, TRAGSA y el MAGRAMA parecen no estar dispuestos a ello, ni a facilitar la formación necesaria para sus trabajadores y trabajadoras.
2º SEGUNDA ACTIVIDAD:
Piden también la segunda actividad laboral, para que cuando el cuerpo de un trabajador no aguante este duro trabajo por la edad o por lesiones profesionales y no pase las pruebas físicas anuales, no pase a excedencia (sin sueldo ni prestación de desempleo) o incluso sea despedido de una manera miserable.
3º CONDICIONES LABORALES DIGNAS:
Así mismo, solicitan condiciones laborales dignas, que sean acordes al esfuerzo y peligrosidad que supone este trabajo.
Estado actual de las negociaciones:
La negociación ha venido caracterizada por los minúsculos y lentos avances de la misma, motivada por la constante negativa de la empresa a salirse de “su guión” prefijado, eludiendo su responsabilidad con el colectivo de trabajadores.
Han propiciado el aletargamiento de la negociación con la única finalidad de llegar al final de la época estival para restar fuerza a la huelga de las BRIF.
A día de hoy sigue sin haber acuerdo y sin fijarse fechas para nuevas reuniones.
El Colectivo BRIF ha recibido apoyos directos entre muchos otros de Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Echenique (PODEMOS), organizaciones sindicales como CCOO,…etc. pero no ha obtenido respuesta de la ministra del MAGRAMA.