Canarias ampliará la promoción internacional para superar las 200 producciones anuales de cine
A instancias de la Consejería de Economía, el ministerio de Hacienda aprueba 8 proyectos que generan o mantienen 223 empleos
{mosimage}SB-Noticias.- Un total de ocho empresas canarias, a instancias de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, recibirán 11 millones de euros de subvenciones procedentes del programa de incentivos económicos regionales.
Tras la aprobación de sus proyectos por parte del comité de evaluación, reunido la pasada semana en el ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Este importe se destinará a desarrollar iniciativas de inversión que, en su conjunto, materializarán 31 millones y supondrá la creación y el mantenimiento de 223 puestos de trabajo.
Estos proyectos, tramitados por la Dirección General de Promoción Económica adscrita a esta consejería, han sido evaluados como aptos para recibir las ayudas. De ellos, 4 millones se destinarán a 5 empresas turísticas establecidas en Canarias para la modernización de sus establecimientos que les permitirá acometer un total de inversión de 12,5 millones de euros y la generación o mantenimiento de 100 empleos.
En el mismo comité de evaluación, se decidió también la concesión de 7 millones de euros más de subvención a 3 nuevas empresas industriales, lo que conlleva la realización de inversiones que ascienden a un global de 18,5 millones de euros y contribuirá a la creación de 123 nuevos puestos de trabajo.
Rebajar los requisitos
Por otra parte, la consejería de Economía ha demandado reiteradamente la rebaja de los requisitos a las empresas canarias para acceder a los incentivos económicos regionales ya que exigen un volumen mínimo de inversión de 900.000 euros, cifra demasiado elevada para la dimensión del tejido productivo canario.
En este sentido, el consejero de Economía, Pedro Ortega, destaca que durante las negociaciones con el Estado sobre los aspectos económicos del REF se ha logrado el compromiso de reducir esta exigencia “para que las ayudas de este potente mecanismo estatal, destinado a corregir los desequilibrios interterritoriales en España, lleguen en mayor medida a las empresas canarias”.
Ortega explica que ese principio de acuerdo con el Gobierno de España establece que esas exigencias se reducirán aun más para las islas no capitalinas, afectadas por la doble insularidad y con mayores inconvenientes para acceder a este tipo de subvenciones de gran relevancia ya que pueden alcanzar hasta el 55% del coste total de los proyectos.
OTRAS NOTICIAS
Canarias ampliará la promoción internacional para superar las 200 producciones anuales de cine
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ampliará la promoción internacional de las ventajas que tiene Canarias para acoger producciones cinematográficas con el objetivo de superar los 200 rodajes anuales que ya se realizan en las Islas. El consejero, Pedro Ortega, destacó hoy en sede parlamentaria que su departamento considera a la industria audiovisual una prioridad “que da negocio a nuestras empresas y ofrece empleo”, una actividad con la que espera convertir al Archipiélago “en el gran plató de Europa”.
Ortega explicó que su departamento trabaja para que el cine hecho en Canarias sea un sector económico “próspero y sólido” y avanzó que la próxima aprobación del reglamento fiscal del REF, negociada entre el Gobierno de Canarias y el Estado, anclará excepciones para que los beneficios fiscales de esta industria sean atractivos y cuenten con plena seguridad jurídica.
Junto a esta consolidación de las deducciones fiscales, el consejero subrayó como línea de actuación la difusión de las ventajas comparativas de las Islas “que son muchas y desconocidas, en todos los ámbitos internacionales a los que podamos llegar, especialmente en los mercados americanos y europeos”. Entre ellas destacó, además de la fiscalidad, el clima, la diversidad paisajística, la oferta hotelera, las conexiones aéreas y la existencia de un sector audiovisual local con empresas altamente profesionalizadas.
Pedro Ortega indicó que la industria audiovisual forma parte esencial de la internacionalización de Canarias, actividad que en los últimos 5 años ha logrado un impacto económico de 133 millones de euros, “una cifra que esperamos aumentar con las próximas acciones promocionales que estamos diseñando”.
“Tenemos todas las condiciones –dijo- y hemos dado un gran paso con los aspectos fiscales del REF”. Sobre este aspecto resaltó que el 40% de la nueva Deducción por Inversiones al cine, que supone 20 puntos más que en el resto de España, las mayores ventajas de la Zona Especial Canaria y la Reserva de Inversiones multiplican el atractivo para los rodajes en las Islas.